El origen de las especies /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Darwin, Charles Robert
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Austral, 2015.
Edición:16a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08605nam a22004337a 4500
003 WAA
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 rpa d
020 |a 97884670291540915735567 
040 |a WAA  |c WAA 
041 |a spa 
100 1 |a Darwin, Charles Robert  |9 10011 
245 |a El origen de las especies /  
250 |a 16a ed. 
260 |a Barcelona :   |b Austral,   |c 2015. 
300 |a 695 p. ;   |c 20 cm. 
505 |a Introducción /Jaume Josa i Llorca. La teoría para la interpretación de la naturaleza -- Darwin en Sudamérica -- Darwin y Malthus -- Charles Darwin y Alfred Russell Wallace -- ¿La primera o la sexta edición de El Origen de las especies? -- El darwinismo en España -- Darwin más de cien años después.- 
505 |a Capitulo I. Variaciones en estado doméstico. Causas de variabilidad -- Efecto de la costumbre y del uso y desuso de los órganos -- Variación correlativa -- Herencia -- Caracteres de la variedades domésticas -- Dificultades de la distinción entre variedades y especies -- Origen de las variedades domésticas a partir de una o de varias especies -- Razas de la paloma doméstica -- Sus diferencias y rigen -- Principios de selección seguidos de antiguo y sus efectos -- Selección inconsciente -- Circunstancias favorables al poder de selección del hombre.- 
505 |a Capitulo II. Variación en la naturaleza. Diferencias individuales -- Especies dudosas -- Las especies comunes, muy difundidas y muy extendidas, son las que mas varían -- Las especies de los géneros mayores en cada país varían mas frecuentemente que las especies de los géneros menores -- Muchas de las especies incluidas en los géneros mayores parecen variedades por ser entre si muy afines, aunque no igualmente, por tener distribución geográfica restringida -- Régimen.- 
505 |a Capitulo III. Lucha por la existencia. La expresión <<lucha por la existencia>> se usa en sentido amplio -- Progresión geométrica del aumento -- Naturaleza de los obstáculos para el aumento -- Complejas relaciones mutuas de plantas y animales en la lucha de las existencias -- La lucha por la vida es rigurosísima entre individuos y variedades de la misma especie.- 
505 |a Capitulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Selección sexual -- Ejemplos de la selección natural o de la supervivencia de los más adecuados -- Sobre el cruzamiento de los individuos -- Circunstancias favorables a la producción de nuevas formas por selección natural -- Divergencia caracteres -- Efectos probables de la acción de la selección natural, mediante divergencia de caracteres y extinción, sobre los descendientes de un antepasado común -- Sobre el grado a que tiende a progresar la organización -- Convergencia de caracteres -- Resumen del Capitulo.- 
505 |a Capítulo V. Leyes de variación. Efecto del mayor uso y desuso de los órganos en cuanto están sometido a la selección natural-- Aclimatación -- Variación correlativa - Compensación y economía de crecimiento -- Las conformaciones múltiples rudimentarias y de organización inferior son variables -- Los órganos desarrollados en una especie de grado o modo extraordinarios, en comparación del mismo órgano en especies afines, tienden a ser sumamente variables -- Los caracteres específicos son mas variables que los caracteres genéricos -- Los caracteres sexuales secundarios son variables -- Especies distintas presentan variaciones análogas, de modo que una variedad de una especie toma frecuentemente caracteres propios de otra especie próxima, o vuelve algunos de los caracteres de un antepasado lejano -- Resumen.- 
505 |a Capitulo VI: Dificultades de la teoría. Sobre la ausencia o rareza de variedades de transición -- Del origen y transiciones de los seres orgánicos que tienen costumbre y conformación peculiares -- Órganos de perfección y complicaciones extremas -- Modos de transición -- Dificultades especiales de la teoría de la selección natural -- Influencia de la selección natural en órganos al parecer de poca importancia -- Doctrina utilitaria, hasta que punto es verdadera la belleza, como se adquiere -- Resumen: la ley de unidad de tipo y la de las condiciones de existencia están comprendidas en la teoría de la selección natural.- 
505 |a Capitulo VII: Objeciones diversas a la teoría de la selección natural. Longevidad -- Las modificaciones no son necesariamente simultaneas -- Modificaciones, al parecer, de ninguna utilidad directa -- Desarrollo progresivo -- Los caracteres de poca importancia funcional son los más constantes -- Pretendida incapacidad de la selección natural para explicar los incipientes de las conformaciones útiles -- Causas que se oponen a la adquisición de conformaciones útiles por selección natural -- Gradaciones de conformación con cambios de funciones -- órganos muy diferentes en miembros de las misma clase, desarrollados a partir del un solo y mismo origen -- Razones para no creer en modificaciones grandes y súbitas.- 
505 |a Capitulo VIII.Instinto. Cambios hereditarios de costumbres o instintos en los animales domésticos -- Instintos especiales -- Instintos esclavista -- Instinto de hacer celdillas de la abeja común -- Objeciones a la teoría de la selección natura aplicada a los insectos neutros o estériles -- Resumen.- 
505 |a Capitulo IX. Hibridismo. Grado de esterilidad -- Leyes que rigen la esterilidad de los primeros cruzamientos y la de los híbridos -- Origen y causas de la esterilidad de los primeros cruzamientos de la de los híbridos -- Dimorfismo y trimorfismo recíprocos -- La fecundidad de las variedades al cruzarse y de su descendencia mestiza no es universal -- Comparación entre los híbridos y los mestizos independientemente de su fecundidad --Resumen del capitulo.- 
505 |a Capitulo X. De la imperfección de los registros geológicos. Tiempo transcurrido, según se deduce de la velocidad de depósito y de la extensión de la denudación -- Pobreza de la colecciones paleontológicas-- Ausencia de variedades intermedias numerosas en cada formación separada -- Aparición súbita de grupos enteros de especie afines -- Sobre la aparición súbita de grupos de especies afines en los estratos fosilíferos inferiores que se conocen.- 
505 |a Capitulo XI. De la sucesión geológica de los seres orgánicos. De la extinción -- De cómo las formas orgánicas cambian casi simultáneamente en el mundo entero - De las afinidades de las especies extinguidas entre sí y con las formas vivientes -- Del estado de desarrollo de las formas antiguas, comparada con el de los vivientes -- De la sucesión de os mismos tipos en las mismas regiones durante los últimos períodos terciarios -- Resumen del capítulo anterior y del presente.- 
505 |a Capitulo XII. Distribución geográfica. Centros únicos de supuesta creación -- Medios de dispersión -- Dispersión durante el periodo glacial -- Alternancia de períodos glaciares en el norte y en el sur.- 
505 |a Capitulo XIII: Distribución geográfica. Producciones de agua dulce -- De los habitantes de las islas oceánicas -- Ausencia de batracios y de mamíferos terrestres en la islas oceánicas -- De las relaciones entre los habitantes de las islas y los de la tierra firme mas próxima -- Resumen del presente capitulo y del anterior.- 
505 |a Capitulo XIV. Afinidades mutuas de los seres orgánicos morfología- Embriología- Órganos rudimentarios. Clasificación-- Semejanzas analógicas-- Morfología -- Desarrollo y embriología -- órgano rudimentarios, atrofiados y abortados -- Resumen.- 
505 |a Capitulo XV. Recapitulación y conclusión. Recapitulación de objeciones a la teoría de la selección natural -- Recapitulación de los hechos generales y especiales a su favor -- Causas de la creencia general en la inmutabilidad de la especies -- Hasta qué punto puede extenderse la teoría de la selección natural -- Efectos de su admisión en el estudio de la historia natural -- Observaciones finales.- 
650 4 |9 1456  |a Genética 
650 4 |a Evolución  |9 1454 
650 4 |a Selección natural  |9 4771 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 13949  |d 13949 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 57_000000000000000_D259  |7 0  |9 17090  |a 04  |b 04  |c CART  |d 2018-11-30  |l 2  |m 2  |o 57 D259  |p 32-01867  |r 2022-08-09  |s 2022-07-08  |w 2018-11-30  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 57_000000000000000_D259  |7 0  |9 17091  |a 04  |b 04  |c CART  |d 2018-11-30  |l 7  |m 4  |o 57 D259  |p 32-02060  |r 2025-02-03  |s 2024-12-17  |w 2018-11-30  |y LIBRO NPP