Márgenes de la filosofía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Derrida, Jacques (Autor)
Otros Autores: González Marín, Carmen (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Cátedra, 2010
Edición:7a ed.
Colección:Colección Teorema. Serie Mayor
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03094nam a22002894i 4500
001 AR-VdUNRN-571
003 AR-VdUNRN
005 20230921104718.0
007 ta
008 230921s2010 sp 0 s|||||||||1 ||spa||
020 |a 9788437608617 
040 |c AR-VdUNRN  |a AR-VdUNRN 
041 |a spa 
100 1 |a Derrida, Jacques  |9 4385  |e aut. 
245 1 0 |a Márgenes de la filosofía  |c  / Jacques Derrida ; traducción [de] Carmen González Marín 
250 |a 7a ed. 
260 3 0 |a Madrid :   |b Cátedra,   |c 2010 
300 |a 372 p. ;   |c 21 cm. 
490 |a Colección Teorema. Serie Mayor 
505 0 |a Después de la filosofía -- El margen y el texto -- El mito del logocentrismo y la «différance» -- Del relativismo al minitel -- Tímpano -- La Differance -- Ousia y gramme. Nota sobre una nota de Seiti und Zeit -- La Nota -- La exotérica -- La paráfrasis: punto, línea, superficie -- El eludido de la cuestión -- La clavija de la esencia -- La gramme y el número -- El cierre de la «gramme» y la marca de la «différance» -- El pozo y la pirámide. Introducción a la semiología de Hegel -- Semiología y psicología -- La semiología hegeliana -- Relevar — lo que quiere decir hablar -- La jerarquía teleológica de las escrituras -- La crítica de la pasigrafía: la prosa del entendimiento -- Los fines del hombre -- Humanismo — o metafísica -- El relevo del humanismo -- El fin-próximo del hombre -- Leyéndonos -- El círculo lingüístico de Ginebra -- La apertura del campo -- El cierre de los conceptos -- La forma y el querer-decir -- El querer-decir en el texto -- La escritura en espejo -- El poder — límite de la forma -- La forma «es» — su elipsis -- El suplemento de la cópula. La filosofía ante la lingüística -- Rapsodias -- Tabla de las categorías -- La transferencia -- Lo trascendental y la lengua -- El resto como suplemento. Sobre la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo «ser» -- La mitología blanca. La metáfora en el texto de filosófico -- Exergo -- Más metáfora -- La elipsis del sol: el enigma, lo incomprehensible, lo inexpugnable -- Las flores de la retórica: el heliotropo -- La metafísica — relevo de la metáfora -- Qual. Cuál. Las fuentes de Valéry -- Salto de agua -- Der sich aufhebende Ursprung o la separación de la fuente -- Origen de la filosofía — La escritura -- El acontecimiento y el régimen del otro: el timbre -- El implexo (cuestión de los formalismos): Nietzsche y Freud -- Firma, acontecimiento, contexto -- Escritura y telecomunicación -- Los parásitos. Iter, la escritura: que quizá no existe -- Firmas. 
650 7 |a  Filosofía   |9 5  |2 unescot 
650 4 |a Posmodernismo  |9 11672 
700 1 |9 25472  |a González Marín, Carmen  |e tr. 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 571  |d 571 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 101_000000000000000_D4484  |7 0  |9 1073  |a 09  |b 09  |d 2017-11-26  |o 101 D4484  |p 10-01983  |r 2017-11-26  |w 2017-11-26  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 101_000000000000000_D4484  |7 0  |9 1074  |a 09  |b 09  |c CART  |d 2017-11-26  |l 1  |o 101 D4484  |p 10-01984  |r 2023-09-28  |s 2023-09-28  |w 2017-11-26  |y LIBRO