La metáfora viva

Intenta estudiar el lenguaje como un modo privilegiado para descubrir cómo la capacidad de conocimiento del hombre está íntimamente unida a su creatividad. El primer estudio está consagrado a Aristóteles, la definición aristotélica de la metáfora sse basa en una semántica que toma la palabra o el no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ricoeur, Paul
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Trotta - Cristiandad, 2001.
Edición:2da. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01256nam a22003490a 4500
001 PT17422
003 AR-LpoUNG
005 20210131232741.0
008 191001s2001||||sp |||||||||||||||||spa d
020 |a 847057440X  |c $26,67 
020 |a 848164465X  |c $26,67 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a sp  
082 0 |a 121.68 541met 
100 1 |a Ricoeur, Paul 
245 1 3 |a La metáfora viva 
250 |a 2da. ed. 
260 |a Madrid :   |b Trotta - Cristiandad,   |c 2001. 
300 |a 434 p. :  |b il. 
520 |a Intenta estudiar el lenguaje como un modo privilegiado para descubrir cómo la capacidad de conocimiento del hombre está íntimamente unida a su creatividad. El primer estudio está consagrado a Aristóteles, la definición aristotélica de la metáfora sse basa en una semántica que toma la palabra o el nombre como unidad de base. El segundo está consagrado a las últimas obrsa de retórica en Europa, sobre todo en Francia. 
650 4 |a ANTROPOLOGIA 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a LENGUAS 
650 4 |a LINGÜISTICA 
650 4 |a RETORICA 
653 |a ANALISIS DEL DISCURSO 
653 |a HERMENEUTICA 
653 |a POETICA 
905 |a 17422 
942 |c LIB 
999 |c 17304  |d 17304