La literatura autobiográfica argentina

<p>Se descubre la magnitud y la importancia de las autobiografías -confesas o implícitas- en las letras argentinas; se revisa, desde el período de la revolución hasta Cárcano e Ibarguren, las aportaciones más destacadas, proyectándolas sobre el moviente fondo histórico; el peso de la formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto, Adolfo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : EUDEBA, 2003.
Edición:1ra ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01447nam a22004210a 4500
001 PT21152
003 AR-LpoUNG
005 20210131232948.0
008 191001s2003||||ag |||||||||||||||||spa d
020 |a 9502312864  |c $6,33 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 809.935 92 948lit 
100 1 |a Prieto, Adolfo 
245 1 3 |a La literatura autobiográfica argentina 
250 |a 1ra ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b EUDEBA,   |c 2003. 
300 |a 230 p. :  |b tbls. 
520 |a <p>Se descubre la magnitud y la importancia de las autobiografías -confesas o implícitas- en las letras argentinas; se revisa, desde el período de la revolución hasta Cárcano e Ibarguren, las aportaciones más destacadas, proyectándolas sobre el moviente fondo histórico; el peso de la formación infantil en un determinado momento social y de la época desde la cual se concibe la obra.</p> 
650 4 |a ANALISIS HISTORICO 
650 4 |a ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a BIOGRAFIAS 
650 4 |a LITERATURA 
651 4 |a Argentina 
653 |a BIOY CASARES, ADOLFO 
653 |a CANE, MIGUEL 
653 |a CARCANO, RAMON J. 
653 |a CRITICA LITERARIA 
653 |a GENERACION DEL 80 
653 |a GONZALEZ, JOAQUIN V. 
653 |a MAES 
653 |a MITRE, BARTOLOME 
653 |a ROSISMO 
653 |a WILDE, EDUARDO 
905 |a 21152 
942 |c LIB 
999 |c 18422  |d 18422