|
|
|
|
LEADER |
01351nam a22003130a 4500 |
001 |
PT3204 |
003 |
AR-LpoUNG |
005 |
20210131231252.0 |
008 |
191001s1996||||ag |||||||||||||||||spa d |
020 |
|
|
|a 9879554825
|c $23.4
|
040 |
|
|
|a AR-LpoUNG
|b spa
|c AR-LpoUNG
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
082 |
0 |
|
|a 778.92 58cat
|
245 |
1 |
0 |
|a Catamarca a traves de la imágen fotográfica (1850-1920)
|
250 |
|
|
|a 1ª edición
|
260 |
|
|
|a Catamarca :
|b Universidad Nacional de Catamarca,
|c 1996.
|
300 |
|
|
|a 161 p. :
|b tbls., gráfs.
|
520 |
|
|
|a Frente a la fotografia el historiador debe proceder como ante cualquier otro testimonio. Debe identificarla, lo que supone determinar: procedencia, autor, época. A posteriori, determinar su autenticidad, la técnica fotográfica empleada y por último realizar su letura. Toda fotografía supone al fotógrafo, a lo fotografiado y al dispositivo técnico... pero además las fotos se toman para ser miradas, por lo que el observador interviene también en la fotografía en un segundo momento: el de su lectura.
|
650 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a BIOGRAFIAS
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a RETRATOS
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
|
905 |
|
|
|a 3204
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 9029
|d 9029
|