Pensamientos, prácticas y acciones del GAC. / GAC

Este libro es una mirada que hoy captura y da forma a una historia, y la impulsa hacia delante. Hoy es indispensable reflexionar sobre lo que se hizo y dejar esto expresado en un soporte concreto, tangible, para que el conocimiento pueda ser capitalizado por otros/as. No pretendemos elaborar un do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Desconocido
Publicado: Buenos Aires : Tinta Limón, 2009.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03764 #a2200193 #4500
001 BNM000349
005 20180621153810.0
008 aespañol
020 |a 978-987-25185-0-9 
040 |a AR-C50180D0 
082 |2 14  |a 303.484 
245 0 0 |a Pensamientos, prácticas y acciones del GAC. /  |b GAC 
260 |a Buenos Aires :  |b Tinta Limón,  |c 2009. 
300 |a 368 p. 
505 0 |a INTRODUCCIÓN. SALIR POR SALIR.PENSAMIENTOS CARTOGRÁFICOS. CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DE JUSTICIA: EL ESCRACHE COMO PUNTO DE PARTIDA. IMAGEN Y MEMORIA. INVASIÓN. 19 Y 20 DICIEMBRE 2001. MINISTERIOS DEL CONTROL. COMUNICACIÓN. METODOLOGIAS. Trabajo dentro del grupo. Trabajo con otros grupos. Los formatos. Efectividad y eficacia. Dinámica de los métodos. Genealogía de ciertas prácticas dentro del grupo. Genealogía en relación a la historia de las producciones simbólicas. La cuestión del autor. REGISTRO FOTOGRÁFICO. ESPACIOS DE RECONOCIMIENTO Y LEGITIMACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS. RELACIONES INSTITUCIONALES. La teoría de la "infiltración".Estrategia de apropiación de recursos. Como espacios de intercambio creativo y político con otros grupos afines. Los viajes que generaron resonancias.BLANCO MÓVIL. PENSAR A LA DEFENSIVA. PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN. Gatillo fácil. El Poema visual. El afiche y los carteles en las vallas. Las cucarachas de la Normalización.ANTIMONUMENTO. ¿Arte politico? ¿Cómo se legitima un exterminio?La desobediencia castigada Nuestra políitica: la lucha de lo simbólico ¿Por qué un antimonumento? Ley antimonumento a Julio Argentino Roca. ACCIONES Y PROYECTOS. 
520 3 |a Este libro es una mirada que hoy captura y da forma a una historia, y la impulsa hacia delante. Hoy es indispensable reflexionar sobre lo que se hizo y dejar esto expresado en un soporte concreto, tangible, para que el conocimiento pueda ser capitalizado por otros/as. No pretendemos elaborar un dogma o un modelo a seguir. Pero sí creemos que es necesario que cada nueva lucha utópica que despunte por ahí se pueda organizar sobre el conocimiento de las precedentes, aunque más no sea para refutarlas. Desde esta perspectiva temporal reconocemos nuestra experiencia imbricada en una red de prácticas precedentes y posteriores, que se retroalimentan. Es por eso que los contenidos de este libro se basan más en saberes populares que en grandes teorías. Las/os lectores tendrán la posibilidad de desmitificar al GAC, comprobando que no inventamos nada nuevo. Sin duda no será este el libro más exhaustivo que se pueda escribir sobre el GAC, ni el más agudo y crítico, pero es el que quisimos escribir. El GAC / GRUPO DE ARTE CALLEJERO se formó en 1997, a partir de la necesidad de crear un espacio donde lo artístico y lo político formen parte de un mismo mecanismo de producción. Es por eso que a la hora de definir nuestro trabajo se desdibujan los límites establecidos entre los conceptos de militancia y arte, y adquieran un valor mayor los mecanismos de confrontación real que están dados dentro de un contexto determinado. Desde un comienzo decidimos buscar un espacio para comunicarnos visualmente que escapara al circuito tradicional de exhibición, tomando como eje la apropiación de espacios públicos. La mayor parte de nuestro trabajo tiene un carácter anónimo, fomentamos la re apropiación de nuestras prácticas y sus metodologías por parte de grupos o individuos con intereses afines. Muchos de nuestros proyectos surgen y/o se desarrollan a partir de la construcción colectiva con otras agrupaciones o individuos, generando una dinámica de producción que está en permanente transformación debido al intercambio con las/os otras/os 
650 1 7 |9 695  |a MOVIMIENTO SOCIAL  |2 unescot 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 1212  |d 1212