Música y dictadura : por qué cantábamos /

La derechización política en La Argentina en Los setenta (con La antesala de Isabel Perón, aA Triple A y La posterior dictadura militar) no sólo se tradujo en muertes, desapariciones y torturas. En el plano cultural imperó LA censura casi absoluta, el exilio obligado de muchos y LA persecución siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos, Laura
Otros Autores: Petruccelli, Alejandro, Morgade, Pablo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Capital Intelectual, c2008.
Colección:Claves para todos ; 91
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02495nam a2200313 a 4500
001 164942
003 AR-SmUSM
005 20180619123401.0
008 090710s2008 ag h 000 0dspa d
020 |a 9789876141390 
040 |a SI   |c TEF  |d OCLCQ  |d UIU  |d IXA  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 1 4 |a 306.2  |2 14 
100 1 |a Santos, Laura.  |9 3257 
245 1 0 |a Música y dictadura :  |b por qué cantábamos /  |c Laura Santos, Alejandro Petruccelli, Pablo Morgade. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual,  |c c2008. 
300 |a 133 p. :  |b facsíms. ;  |c 20 cm. 
490 0 |a Claves para todos ;  |v 91 
500 |a Colección dirigida por José Nun. 
500 |a "Anexo: Resoluciones del COMFER" (p. 123-132), incluye facsímiles de documentos gubernamentales que suprimen las emisiones de radio de las canciones. 
520 |a La derechización política en La Argentina en Los setenta (con La antesala de Isabel Perón, aA Triple A y La posterior dictadura militar) no sólo se tradujo en muertes, desapariciones y torturas. En el plano cultural imperó LA censura casi absoluta, el exilio obligado de muchos y LA persecución sistemática de LOS artistas junto al silenciamiento de sus creaciones. Por qué cantábamos devela esta parte no tan conocida de una represión que a veces actuó desde una lógica política o si se quiere ideológica, y, en otros casos, siguió Los dictados de La simple arbitrariedad y el capricho cerril de Los censores de turno. Laura Santos, Alejandro Petruccelli y Pablo Morgade -periodistas especializados- ofrecen un panorama amplio de lo ocurrido a través de testimonios directos de músicos de renombre, locutores radiales y conocidas figuras de la televisión. Del conjunto de voces nace un panorama amplio de lo ocurrido tanto en el terreno de la denominada Nueva Canción como en los ámbitos diversos del rock nacional. Cómo funcionó la represión y la censura en el campo de la música popular. Hablan León Gieco, Victor Heredia, Miguel Ángel Estrella, Fernando Bravo y otros protagonistas. Relatos marcados por las heridas y el dolor de una época nefasta para la evolución de la cultura argentina. 
650 0 |a MUSICA POPULAR  |2 unescot  |9 3258 
650 0 |a DICTADURA  |2 unescot  |9 559 
651 0 |9 326  |a ARGENTINA  |2 unescot 
700 1 |a Petruccelli, Alejandro.  |9 3259 
700 1 |a Morgade, Pablo.  |9 3260 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
990 |a Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Biblioteca Central. Colección MARC21 
999 |c 2884  |d 2884