La energía de los emergentes : innovación y cooperación para la promoción de energías renovables en el sur global. /

Esta obra se sitúa en un espacio vacante: el abordaje desde las Ciencias Sociales del tema de las energías renovables no convencionales (ERNC). Estas temáticas, es sabido, suelen quedar circunscriptas al lenguaje de la ingeniería o a la investigación económica. La energía de los emergentes se propon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pelfini, Alejandro (coord.), Fulquet, Gastón (coord.), Beling, Adrián (coord.)
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Teseo, Flacso, 2012.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02170nam a22001817a 4500
008 160922b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-987-1867-26-4 
082 1 4 |2 14  |a 333.7 
245 0 3 |a La energía de los emergentes :  |b innovación y cooperación para la promoción de energías renovables en el sur global. /  |c Compiladores Alejandro Pelfini, Gastón Fulquet, Adrián Beling. 
260 |a Buenos Aires :  |b Teseo,  |b Flacso,  |c 2012. 
300 |a 310 p. 
520 |a Esta obra se sitúa en un espacio vacante: el abordaje desde las Ciencias Sociales del tema de las energías renovables no convencionales (ERNC). Estas temáticas, es sabido, suelen quedar circunscriptas al lenguaje de la ingeniería o a la investigación económica. La energía de los emergentes se propone, por un lado, integrar aspectos de estas problemáticas que habitualmente son tratados por separado; y por otro, intenta sacar a la luz zonas oscuras o hasta innominadas del campo de las energías alternativas a las tradicionales. Aquí se dan cita, convocados por el Global Studies Programme de la Universidad de Friburgo (Alemania) y FLACSO Argentina, pensadores y expertos provenientes de Latinoamérica, Asia y Europa, pertenecientes a diversas disciplinas académicas y áreas de práctica profesional, buscando entablar un diálogo transnacional y transcultural en torno a la escala y envergadura del potencial transformador de las “energías del futuro”. En el marco general de la cooperación internacional Sur-Sur y Norte-Sur, los ejes en los que se desarrolla este diálogo son la integración de la política ambiental con la energética; eficiencia y suficiencia como vectores de gobernanza energética; experimentación institucional y creatividad cultural como fuerzas impulsoras del cambio societal hacia formas menos energo-intensivas; y las nuevas formas de conectividad, caracterizadas por la horizontalidad, la descentralización y la organización en redes. 
650 0 |9 4102  |a RECURSOS RENOVABLES 
700 1 |9 4103  |a Pelfini, Alejandro   |e coord. 
700 1 |9 4104  |a Fulquet, Gastón  |e coord. 
700 1 |9 4105  |a Beling, Adrián   |e coord. 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 3301  |d 3301