De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880). /

En 1820, la desaparición del poder central creado con la Revolución de Mayo dio lugar a la formación de unidades provinciales soberanas. La ciudad de Buenos Aires dejó de ser la capital de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se convirtió en la capital de una provincia autónoma e independient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ternavasio, Marcela
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Edhasa, 2013.
Colección:Historia de la Provincia de Buenos Aires
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01965nam a22002057a 4500
008 161223b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-987-628-217-8 
082 1 4 |2 14  |a 982.12 
100 1 |9 4753  |a Ternavasio, Marcela 
245 1 0 |a De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880). /  |c Directora Marcela Ternavasio. 
260 |a Buenos Aires :  |b Edhasa,   |c 2013. 
300 |a 416 p. 
440 |9 4386  |a Historia de la Provincia de Buenos Aires  |n v.3 
520 |a En 1820, la desaparición del poder central creado con la Revolución de Mayo dio lugar a la formación de unidades provinciales soberanas. La ciudad de Buenos Aires dejó de ser la capital de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se convirtió en la capital de una provincia autónoma e independiente. De allí en más, el territorio de la provincia fue extendiendo sus fronteras, su población fue aumentando siguiendo los ritmos del crecimiento económico y sus instituciones se forjaron según formas republicanas de gobierno. No obstante, la intrincada relación entre Buenos Aires y la Nación, y los intentos de formar y consolidar un Estado-Nación unificado condujeron a que ambas historias –la de la provincia y la de la República Argentina– se pensaran y escribieran como si se tratara de un proceso indisoluble. Un malentendido político e historiográfico que perdió de vista la singularidad de cada proceso, y por ende, la dinámica de una relación compleja. El objetivo de este tercer tomo de la Historia de la provincia de Buenos Aires, dirigido por Marcela Ternavasio, es restituir la especificidad de la historia provincial entre 1821 y 1880, cuando al federalizarse la ciudad de Buenos Aires, la provincia fue sometida a una amputación territorial. 
650 1 0 |2 unescot  |9 600  |a HISTORIA 
650 0 |2 unescot  |9 3808  |a POBLACIÓN 
650 0 |9 785  |a URBANIZACION 
651 0 |a BUENOS AIRES (Argentina)  |9 746 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 3630  |d 3630