Persistencia en los márgenes : la agricultura familiar en el sudoeste bonaerense. /

La agricultura familiar, a pesar de la creciente incidencia de las relaciones capitalistas en el agro, es un sistema de producción que persiste en nuestro país y en el mundo. Esta evidencia convierte al fenómeno en un magnífico campo de estudio para Natalia López Castro, autora de este libro. El rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Castro, Natalia
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : CICCUS, 2012.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03193nam a22001697a 4500
008 180319b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 3958  |d 3958 
020 |a 978-987-1599-94-3 
082 1 4 |2 14  |a 307.72 
100 1 |9 5386  |a López Castro, Natalia 
245 1 0 |a Persistencia en los márgenes :   |b la agricultura familiar en el sudoeste bonaerense. /  |c Natalia López Castro. 
260 |a Buenos Aires :  |b CICCUS,  |c 2012. 
300 |a 213 p. 
520 |a La agricultura familiar, a pesar de la creciente incidencia de las relaciones capitalistas en el agro, es un sistema de producción que persiste en nuestro país y en el mundo. Esta evidencia convierte al fenómeno en un magnífico campo de estudio para Natalia López Castro, autora de este libro. El recorte espacial elegido para la realización de su trabajo ha sido el sudoeste bonaerense y en particular los partidos de Puán y Saavedra, por las características agroeconómicas y socioproductivas, menos favorables que el núcleo de la “pampa rica”. El tiempo en que transcurre la investigación se instala entre 1987/2007. Veinte años dedicados a desentrañar la vida familiar y económico productiva, que logran hacer visible a este tipo de agricultores como un sector social que continúa teniendo presencia en el agro pampeano. La muestra tomada, sobre la que se profundiza el estudio, es de 10 familias, cuyas propiedades territoriales no exceden las 400 hectáreas. En estos núcleos subsisten pautas campesinas, racionalidades, aspectos culturales y compromisos parentales que enriquecen el análisis propuesto. Un aporte al conocimiento y la reflexión teórica en torno a los mecanismos que consolidan la presencia de la producción agropecuaria no estrictamente capitalista, en un contexto estrictamente capitalista. La agricultura familiar, a pesarde la creciente incidencia de las relaciones capitalistas en el agro, es un sistema de producción que persiste en nuestro país y en el mundo. Esta evidencia convierte al fenómeno en un magnífico campo de estudio para Natalia López Castro, autora de este libro. El recorte espacial elegido para la realización de su trabajo ha sido el sudoeste bonaerense y en particular los partidos de Puán y Saavedra, por las características agroeconómicas y socioproductivas, menos favorables que el núcleo de la “pampa rica”. El tiempo en que transcurre la investigación se instala entre 1987/2007. Veinte años dedicados a desentrañar la vida familiar y económico-productiva, que logran hacer visible a este tipo de agricultores como un sector social que continúa teniendo presencia en el agro pampeano. La muestra tomada, sobre la que se profundiza el estudio, es de 10 familias, cuyas propiedades territoriales no exceden las 400 hectáreas. En estos núcleos subsisten pautas campesinas, racionalidades, aspectos culturales y compromisos parentales que enriquecen el análisis propuesto. Un aporte al conocimiento y la reflexión teórica en torno a los mecanismos que consolidan la presencia de la producción agropecuaria no estrictamente capitalista, en un contexto estrictamente capitalista. 
650 0 |9 693  |a SOCIOLOGIA 
650 0 |9 1410  |a AGRICULTURA 
942 |2 ddc  |c LIBRO