Psicología Institucional : un campo de problemas /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Agostino, Agustina María Edna (coord.)
Otros Autores: Veloz, Julieta (coord.), Vidal, Iara Vanina (coord.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Edulp, 2018
Colección:Libros de Cátedra
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69066
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Una intervención socioanalítica: ¿Producción de un efecto de orientación? Relato de una experiencia de intervención: Construyendo una caja de herramientas. ¿Intervención Institucional? Relatos de una práctica ‘incómoda’. La salud mental de los profesionales médicos: una experiencia extensionista en el hospital público. Clínica institucional: La dimensión clínica de una experiencia de extensión, en una institución de salud. Construir lazos saludables. Una experiencia desde la extensión universitaria en una organización social. Dimensiones históricas y políticas en los procesos formativos de psicólogos/as. Lo público, las políticas y los primeros psicólogos/as. Ejercicio profesional de los y las psicólogas en el ámbito de Infancia, en tiempos tutelares y en tiempos de derechos. Nuevas leyes y su incidencia en la producción de subjetividad e igualdad. Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo. Psicología institucional e investigación acción. El psicólogo institucional y la comunidad. Un Oficio que interpela. Reflexiones sobre la práctica docente en la Universidad. El lugar de las observaciones y registros de campo en procedimientos de enseñanza en Psicología Institucional. Aquello que producen los alumnos hace insistencia en el análisis. Del desarraigo a la inclusión social. Caminos a construir en la intervención con jóvenes en procesos de des institucionalización. La trata y el femicidio como analizadores sociales. Navegar es preciso. Reflexiones acerca de la especificidad aportada por la perspectiva de género al momento de constituir e intervenir problemas. Ni una menos: La marcha que conmovió a un país, una significación que busca romper un orden. Abriendo interrogantes sobre la violencia contra la mujer en la época actual. Parentalidad en las parejas del mismo sexo desde una perspectiva de género.