Estar en la lucha ... organizar la producción : género, trabajo y vida cotidiana en fábricas autogestionadas en Argentina /

Los procesos de recuperación tuvieron lugar en empresas y fábricas cuyas/os trabajadoras/es venían experimentando un proceso de deterioro de las condiciones de trabajo;procesos que se multiplicaron a partir dela crisis del 2001 en diferentes lugares del país. La recuperación se inicia con la permane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Partenio, Florencia
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Caracas : UCV. CEM , 2010 .
Materias:
Acceso en línea:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/issue/view/321
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Los procesos de recuperación tuvieron lugar en empresas y fábricas cuyas/os trabajadoras/es venían experimentando un proceso de deterioro de las condiciones de trabajo;procesos que se multiplicaron a partir dela crisis del 2001 en diferentes lugares del país. La recuperación se inicia con la permanencia de las/os trabajadoras/es dentro de la fábrica o con la instalación de un «acampe» frente a la misma, esto con el objetivo de lograr la continuidad de la producción y retomar la producción de manera autogestiva, no obstante, estas modificaciones en la jornada laboral redefinieron las fronteras del «espacio productivo». Con la intención de recorrer estas cuestiones, hemos organizado el artículo en tres apartados: en el primero presentaremos brevemente las características del caso de estudio, luego analizaremos las formas que asume la organización del trabajo, reconstruyendo la participación de las/os trabajadoras/es en la división de tareas y funciones, y por último, se reconstruyen las formas a través de las cuales se fueron desdibujando los límites del espacio productivo y las implicancias que tuvieron para las/los trabajadores/as.
Descripción Física:p. 135 - 159
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:1316-3701