Lactancia y Puerperio : Argumentos que presentan las madres puérperas primerizas de 15 a 35 años según su nivel sociocultural respecto de la lactancia materna de un hospital de Berazategui conurbano bonaerense /

En el presente trabajo de investigación nacen de algunos interrogantes que surgen en el campo laboral de la enfermería y su rol en las tareas en el área de internación conjunta y neonatología, donde se desempeñan exhaustivamente para que los neonatos puedan acceder tempranamente a la lactancia mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luna, Carina Marcela
Otros Autores: Salmo, Marcela Elizabet (Directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/88c04c56802fa69f1db514f11291f78dd990d337
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04169nam a22003137a 4500
007 cr
008 231024e20221130ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 19443  |a Luna, Carina Marcela 
245 1 0 |a Lactancia y Puerperio :   |b Argumentos que presentan las madres puérperas primerizas de 15 a 35 años según su nivel sociocultural respecto de la lactancia materna de un hospital de Berazategui conurbano bonaerense /  |c Carina Marcela Luna 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 56 p. :  |b Digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a en Enfermería.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a En el presente trabajo de investigación nacen de algunos interrogantes que surgen en el campo laboral de la enfermería y su rol en las tareas en el área de internación conjunta y neonatología, donde se desempeñan exhaustivamente para que los neonatos puedan acceder tempranamente a la lactancia materna. Para la O.M.S y UNICEF la lactancia materna es la forma óptima de alimentar al recién nacido (RN), ya que la misma proporciona todos los nutrientes, vitaminas y calorías que el lactante necesita. Pero sin embargo a pesar de estas afirmaciones fisiológicas vitales de gran importancia expuesta anteriormente, muchas veces el personal de la salud no tiene noción de la percepción y educación de la madre primeriza, que da a luz sin información previa o nula sobre la maternidad y esto ocupa en segundo plano o deja de ser importante. Se puede decir que la lactancia es una decisión personal que solo tendrán las madres que están amamantando y el conjunto de conocimientos que hayan adquirido las misma, sin descartar que la lactancia materna es importante ya que en una vivencia biológica, psicológica y emocional. Es una práctica dinámica que beneficia la supervivencia del ser humano (Cultura, 2020).Este trabajo dará a conocer los argumentos de las madres puérperas primerizas que amamantan, sobre la lactancia. Y determinar si esos argumentos pueden afectar a una saludable práctica de lactancia materna, cómo se argumentó posteriormente que es fundamental para la salud de la madre y del neonato. Se puede considerar que esta información sobre la importancia de la lactancia materna puede fomentar una mejora entre la relación del personal de enfermería y paciente en cuanto al proceso de la preparación y el acompañamiento en las primeras horas de vida del puerperio. Este trabajo de investigación propone ampliar y mejorar la relación personal de enfermería y paciente brindando nuevas herramientas en el ámbito de la enfermería materno infantil y potenciando otros trabajos realizados anteriormente. El mismo fue elaborado en base a datos de fuente primaria a fin de identificar los argumentos que le dan a la lactancia materna las madres primerizas de 15 a 35 años según el nivel sociocultural de un hospital del conurbano bonaerense desde julio de 2022- noviembre 2022. Para ello se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de la población en estudio, como así también aspectos relacionados sobre si tienen algún mito o creencia que les impide en estar de acuerdo con la lactancia materna y la información sobre los mismos. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 14290  |a ROL DE LA ENFERMERA 
650 2 7 |2 decs  |9 4119  |a NEONATOLOGIA 
650 2 7 |2 decs  |9 5079  |a LACTANCIA MATERNA 
650 2 7 |2 decs  |9 5060  |a ENFERMERIA MATERNOINFANTIL 
651 0 |9 1045  |a CONURBANO BONAERENSE 
653 2 0 |a Madres primerizas 
700 1 |9 19447  |a Salmo, Marcela Elizabet  |e Directora 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/88c04c56802fa69f1db514f11291f78dd990d337 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 9885  |d 9885