Respuestas al fotoperíodo y a la vernalización en etapas vegetativas y reproductivas en colza - canola efectos sobre el rendimiento y sus componentes

En este trabajo se caracterizó (i) la respuesta al fotoperíodo y a la vernalización en 3 cultivares de colza-canola de diferente longitud de ciclo y (ii) se evaluó el impacto de cambios en el fotoperíodo sobre el rendimiento y sus componentes.. Los experimentos se condujeron en parcelas a campo, mac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Nora Valentina
Otros Autores: Miralles, Daniel Julio (cons.), Slafer, Gustavo Ariel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06189ntm a2200769 a 4500
001 BIBUN019223
008 071228s2007 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 26701  |a Gómez, Nora Valentina 
700 1 |9 6438  |a Miralles, Daniel Julio  |e cons. 
700 1 |9 9842  |a Slafer, Gustavo Ariel  |e cons. 
245 0 0 |a Respuestas al fotoperíodo y a la vernalización en etapas vegetativas y reproductivas en colza - canola  |b efectos sobre el rendimiento y sus componentes 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2007. 
260 |c 2007 
300 |a 86 p.  |b il. 
520 |a En este trabajo se caracterizó (i) la respuesta al fotoperíodo y a la vernalización en 3 cultivares de colza-canola de diferente longitud de ciclo y (ii) se evaluó el impacto de cambios en el fotoperíodo sobre el rendimiento y sus componentes.. Los experimentos se condujeron en parcelas a campo, macetas y microparcelas utilizando diferentes fechas de siembra en dos campañas experimentales.. Se aplicaron tratamientos de vernalización y se realizaron manipulaciones fotoperiódicas en dos momentos del ciclo entre emergencia y botón floral visible y botón floral visible y madurez.. Los resultados mostraron diferencias genotípicas en cuanto a su sensibilidad de respuesta al fotoperíodo, tanto en etapas vegetativas como reproductivas y a la vernalización solo en etapas vegetativas.. En este estudio se encontró una relación positiva entre el número de granos m2 y la duración de la etapa reproductiva tardía, sugiriendo que el incremento en la longitud de dicha etapa conduciría a un mayor rendimiento.. De este modo, la sensibilidad al fotoperíodo en la etapa eproductiva (independientemente de la sensibilidad en la etapa vegetativa) abre la posbilidad de prolongar dicha etapa (a expensas de la etapa vegetativa) sin alterar la fecha de fructificación.. El componente que mejor explicó las variaciones en el rendimiento fue el número de granos por unidad de área, sin que se observe una relación con el peso de los granos, el cual mostró menor variabilidad respecto del resto de los subcomponentes.. La concentración de aceite en los granos mostró ser un atributo relativamente estable, sugiriendo que aumentos en el número de granos, como estrategia para aumentar el rendimiento, permitiría aumentar el contenido de materia grasa, debido a que no sería esperable reducciones en el contenido de aceite. 
650 0 |a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA  |9 48 
650 0 |a RENDIMIENTO  |9 1883 
650 0 |a FOTOPERIODISMO  |9 51 
650 0 |a VERNALIZACION  |9 53 
650 0 |a RESPUESTA DE LA PLANTA  |9 1046 
650 0 |a BRASSICA NAPUS  |9 6336 
650 0 |a PLANTAS OLEAGINOSAS  |9 1211 
901 |a 020156 
902 |a t 
903 |a 20071228 
903 |a 20071228 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Respuestas al fotoperíodo y a la vernalización en etapas vegetativas y reproductivas en colza - canola  |s efectos sobre el rendimiento y sus componentes  |t Respuestas al fotoperíodo y a la vernalización en etapas vegetativas y reproductivas en colza - canola 
928 |a Gómez  |b Nora Valentina 
928 |a Miralles  |b Daniel Julio  |f cons. 
928 |a Slafer  |b Gustavo Ariel  |f cons. 
945 |a 2007 
950 |a es 
965 |a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA 
965 |a RENDIMIENTO 
965 |a FOTOPERIODISMO 
965 |a VERNALIZACION 
965 |a RESPUESTA DE LA PLANTA 
965 |a BRASSICA NAPUS 
965 |a PLANTAS OLEAGINOSAS 
969 |a En este trabajo se caracterizó (i) la respuesta al fotoperíodo y a la vernalización en 3 cultivares de colza-canola de diferente longitud de ciclo y (ii) se evaluó el impacto de cambios en el fotoperíodo sobre el rendimiento y sus componentes. 
969 |a Los experimentos se condujeron en parcelas a campo, macetas y microparcelas utilizando diferentes fechas de siembra en dos campañas experimentales. 
969 |a Se aplicaron tratamientos de vernalización y se realizaron manipulaciones fotoperiódicas en dos momentos del ciclo entre emergencia y botón floral visible y botón floral visible y madurez. 
969 |a Los resultados mostraron diferencias genotípicas en cuanto a su sensibilidad de respuesta al fotoperíodo, tanto en etapas vegetativas como reproductivas y a la vernalización solo en etapas vegetativas. 
969 |a En este estudio se encontró una relación positiva entre el número de granos m2 y la duración de la etapa reproductiva tardía, sugiriendo que el incremento en la longitud de dicha etapa conduciría a un mayor rendimiento. 
969 |a De este modo, la sensibilidad al fotoperíodo en la etapa eproductiva (independientemente de la sensibilidad en la etapa vegetativa) abre la posbilidad de prolongar dicha etapa (a expensas de la etapa vegetativa) sin alterar la fecha de fructificación. 
969 |a El componente que mejor explicó las variaciones en el rendimiento fue el número de granos por unidad de área, sin que se observe una relación con el peso de los granos, el cual mostró menor variabilidad respecto del resto de los subcomponentes. 
969 |a La concentración de aceite en los granos mostró ser un atributo relativamente estable, sugiriendo que aumentos en el número de granos, como estrategia para aumentar el rendimiento, permitiría aumentar el contenido de materia grasa, debido a que no sería esperable reducciones en el contenido de aceite. 
976 |a AAG 
977 |a 021776s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e 86 p.  |i il. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2007  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.8  |l GOM 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 15150  |d 15150 
090 |a T.G.633.8 GOM