Fósforo orgánico en la nutrición de cultivos absorción vegetal e interacción planta microorganismos del suelo

En este trabajo se determinó el uso de fuentes orgánicas fosforadas por tres plantas oleaginosas, colza, girasol y soja, cultivadas en medio estéril mediante el sistema de hidroponia.. Las tres especies adquieron P de fuentes orgánicas, ácido fítico [Phy] y Glucosa-1-fosfato [Glu-1-P] e inorgánica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belinque Halperin, Hernán Pablo
Otros Autores: Pucheu, Norma Lucrecia (cons.), Gutiérrez Boem, Flavio Hernán (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06267ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN027533
008 120802s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 20921  |a Belinque Halperin, Hernán Pablo 
700 1 |9 6390  |a Rubio, Gerardo  |e dir. 
700 1 |9 48355  |a Pucheu, Norma Lucrecia  |e cons. 
700 1 |9 6387  |a Gutiérrez Boem, Flavio Hernán  |e cons. 
245 0 0 |a Fósforo orgánico en la nutrición de cultivos  |b absorción vegetal e interacción planta microorganismos del suelo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 89 p.  |b grafs., tbls. 
520 |a En este trabajo se determinó el uso de fuentes orgánicas fosforadas por tres plantas oleaginosas, colza, girasol y soja, cultivadas en medio estéril mediante el sistema de hidroponia.. Las tres especies adquieron P de fuentes orgánicas, ácido fítico [Phy] y Glucosa-1-fosfato [Glu-1-P] e inorgánica, sodio - fosfato [Pi].. La cantidad incorporada fue mayor a medida que aumentó la concentración de la fuente, determinado por la cantidad de P en la planta entera.. La especie que mayor tradujo en biomasa total el incremento en la concentración de P para todas las fuentes fue colza.. Las otras dos no modificaron sustancialmente la biomasa total en las condiciones experimentales utilizadas.. La inoculación con bacterias Bacillus amyloliquefaciens BNM340 y Pseudomonas fluorescens BNMN296 no ejerció un efecto promotor sobre la absorción de P.. Los casos de efectos de promoción por estos microorganismos fueron aislados y en número similar a los casos en que las bacterias deprimieron la absorción del elemento.. Ninguna de las dos bacterias utilizadas ejerció un consistente efecto como para ser considerada PGPR en las condiciones evaluadas.. De hecho el efecto de las bacterias como PGPR en soja y girasol fue neutro y sólo se observaron efectos PGPR en algunos tratamientos con colza.. En plantas de colza también se determinaron las actividades de fitasas y fosfatasas internas y asociadas externamente a las raíces.. La actividad intracelular fue promovida por la presencia de fuentes orgánicas de P y contribuye a explicar la observada utilización de fuentes de P orgánicos por esta especie.. En cambio, la actividad enzimática extracelular resultó reducida ante la presencia de fuentes de P orgánico en el medio. 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a FITASA  |9 11624 
650 0 |a CULTIVOS  |9 513 
650 0 |a ESTERASAS  |9 19811 
650 0 |a CULTIVO HIDROPONICO  |9 2330 
650 0 |a METODOS  |9 212 
650 0 |a SOLUCIONES NUTRITIVAS  |9 6579 
650 0 |a MEDIO DE CULTIVO  |9 1742 
650 0 |a PLANTAS OLEAGINOSAS  |9 1211 
650 0 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO  |9 10730 
901 |a 28713 
902 |a t 
903 |a 20120802 
903 |a 20120802 
903 |a 20120802 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Fósforo orgánico en la nutrición de cultivos  |s absorción vegetal e interacción planta microorganismos del suelo  |t Fósforo orgánico en la nutrición de cultivos 
928 |a Belinque Halperin  |b Hernán Pablo 
928 |a Rubio  |b Gerardo  |f dir. 
928 |a Pucheu  |b Norma Lucrecia  |f cons. 
928 |a Gutiérrez Boem  |b Flavio Hernán  |f cons. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a FOSFORO 
965 |a FITASA 
965 |a CULTIVOS 
965 |a ESTERASAS 
965 |a CULTIVO HIDROPONICO 
965 |a METODOS 
965 |a SOLUCIONES NUTRITIVAS 
965 |a MEDIO DE CULTIVO 
965 |a PLANTAS OLEAGINOSAS 
965 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO 
969 |a En este trabajo se determinó el uso de fuentes orgánicas fosforadas por tres plantas oleaginosas, colza, girasol y soja, cultivadas en medio estéril mediante el sistema de hidroponia. 
969 |a Las tres especies adquieron P de fuentes orgánicas, ácido fítico [Phy] y Glucosa-1-fosfato [Glu-1-P] e inorgánica, sodio - fosfato [Pi]. 
969 |a La cantidad incorporada fue mayor a medida que aumentó la concentración de la fuente, determinado por la cantidad de P en la planta entera. 
969 |a La especie que mayor tradujo en biomasa total el incremento en la concentración de P para todas las fuentes fue colza. 
969 |a Las otras dos no modificaron sustancialmente la biomasa total en las condiciones experimentales utilizadas. 
969 |a La inoculación con bacterias Bacillus amyloliquefaciens BNM340 y Pseudomonas fluorescens BNMN296 no ejerció un efecto promotor sobre la absorción de P. 
969 |a Los casos de efectos de promoción por estos microorganismos fueron aislados y en número similar a los casos en que las bacterias deprimieron la absorción del elemento. 
969 |a Ninguna de las dos bacterias utilizadas ejerció un consistente efecto como para ser considerada PGPR en las condiciones evaluadas. 
969 |a De hecho el efecto de las bacterias como PGPR en soja y girasol fue neutro y sólo se observaron efectos PGPR en algunos tratamientos con colza. 
969 |a En plantas de colza también se determinaron las actividades de fitasas y fosfatasas internas y asociadas externamente a las raíces. 
969 |a La actividad intracelular fue promovida por la presencia de fuentes orgánicas de P y contribuye a explicar la observada utilización de fuentes de P orgánicos por esta especie. 
969 |a En cambio, la actividad enzimática extracelular resultó reducida ante la presencia de fuentes de P orgánico en el medio. 
976 |a AAG 
977 |a 027247s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |e 89 p.  |i grafs., tbls. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.58  |l BEL 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20120  |d 20120 
090 |a T.G.631.58 BEL