Desarrollo territorial rural modalidades de intervención y organizaciones sociales en el Sudeste de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes

El propósito de esta investigación es revelar los impactos producidos por la implementación de las políticas capitalistas neoliberales en el Sudeste de los Esteros del Iberá, Corrientes, y las intervenciones de desarrollo rural realizadas en consecuencia en los últimos diez años. En particular, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Felquer, María Abelina
Otros Autores: Feito, María Carolina (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2017acostafelquermariaabelina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02977ntm a22003017a 4500
001 20170927122419.0
003 AR-BaUFA
005 20231026165147.0
008 110721t2016 ag odb||om||| 00| 0 spa d
999 |c 45085  |d 45085 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Acosta Felquer, María Abelina  |9 66575 
245 0 0 |a Desarrollo territorial rural  |b modalidades de intervención y organizaciones sociales en el Sudeste de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes 
260 |c 2016 
300 |a 71 p.  |b il., grafs., tbls., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2016. 
520 |a El propósito de esta investigación es revelar los impactos producidos por la implementación de las políticas capitalistas neoliberales en el Sudeste de los Esteros del Iberá, Corrientes, y las intervenciones de desarrollo rural realizadas en consecuencia en los últimos diez años. En particular, se hará un especial análisis del surgimiento y actuación de las distintas organizaciones sociales en respuesta a este nuevo escenario. La metodología utilizada en este estudio fue de carácter cuali-cuantitativo, centrada en el trabajo de campo, en un estudio de caso aplicando herramientas del método etnográfico. Además se utilizaron fuentes primarias y secundarias, especificadas en el apartado correspondiente. Decidimos focalizar la investigación en la región SE de los esteros y su área de influencia, haciendo máxima referencia a la localidad de Colonia Carlos Pellegrini, ubicada en el departamento de San Martín, ya que su situación favorece al turismo y al desarrollo de otras actividades que propician la instalación de nuevos actores y que devienen en conflictos territoriales con los pobladores locales. Creemos entonces que el abordaje de las relaciones de poder existentes es necesario para soslayar las reformas coyunturales y así fortalecer a aquellos actores sociales que más lo necesitan. Por lo tanto, la estrategia de intervención propuesta en esta investigación podría ser un instrumento a presentar a los pobladores en una posible intervención social para adecuarla a sus necesidades y racionalidades, teniendo en cuenta cómo inciden las racionalidades política, técnica y burocrática. 
650 0 |9 2651  |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc 
650 0 |a ORDENACION DE TIERRAS  |2 Agrovoc  |9 171 
650 0 |9 2608  |a PROYECTOS DE INVESTIGACION  |2 Agrovoc 
650 0 |a POBLACION RURAL  |2 Agrovoc  |9 3135 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc 
650 0 |a CORRIENTES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 3243 
700 |9 5905  |a Feito, María Carolina  |e tut. 
856 |x 20171101  |f 2017acostafelquermariaabelina  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2017acostafelquermariaabelina.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG