Respuesta del maíz y la soja a distintos niveles de riego suplementario en un vertisol de Entre Ríos

En Entre Ríos, la agricultura avanzó hacia zonas con suelos vertisoles en los que los cultivos con frecuencia presentan estrés hídrico que ocasiona pérdidas de rendimiento. Los objetivos del trabajo fueron determinar el consumo de agua, las eficiencias del uso de agua (EUA) y de la radiación solar (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez, Héctor
Otros Autores: De Battista, Juan José (cons.), Dardanelli, Julio Luis (cons.), Andriani, José Miguel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018rodriguezhector.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03123ctm a22003737a 4500
001 20180518141253.0
003 AR-BaUFA
005 20250320123821.0
008 161222t2017 ag d|||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 45507  |d 45507 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Rodriguez, Héctor  |9 67154 
245 0 0 |a Respuesta del maíz y la soja a distintos niveles de riego suplementario en un vertisol de Entre Ríos 
260 |c 2017 
300 |a 136 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2017. 
520 |a En Entre Ríos, la agricultura avanzó hacia zonas con suelos vertisoles en los que los cultivos con frecuencia presentan estrés hídrico que ocasiona pérdidas de rendimiento. Los objetivos del trabajo fueron determinar el consumo de agua, las eficiencias del uso de agua (EUA) y de la radiación solar (EUR), el crecimiento y generación del rendimiento, el umbral de agua útil y caracterizar el efecto del riego sobre la extracción de agua en maíz y soja ante diferentes láminas de riego. Se condujeron ensayos con cuatro niveles de riego: para cubrir el déficit hídrico en 0%, 25%, 50% y sin restricción hídrica (Secano, TR1, TR2 y TR3). La evapotranspiración lograda en secano no superó los 339 mm y 357 mm en maíz en soja, mientras que en TR3 alcanzó los 565 mm y 617 mm respectivamente. La disponibilidad hídrica afectó más a EUR que a EUA. La EUA aumentó en maíz pero no en soja. La EUR varío en los rangos de 2,07 g.Mj-1 a 3,29 g.Mj-1 en maíz y de 1,03 g.Mj-1 a 1,49 g.Mj-1 en soja. En TR3, la EUA fue de 4,56 g.mm-1 en maíz y 2,37 g.mm-1 en soja. La reducción en la EUR y la EUA se produjo en la etapa reproductiva. En maíz se asoció a la duración del área foliar, mientras que en soja al menor crecimiento. El riego generó altos rendimientos (1552 g.m-2 y 743 g.m-2 en maíz y soja) al superar el umbral de agua útil, de 0,50 en soja y 0,40 en maíz. El riego aumentó la abundancia de raíces, sin afectar la profundización. Este trabajo contribuye a explicar cómo el riego suplementario permite alcanzar altos rendimientos en un vertisol de Entre Ríos aún cuando la oferta hídrica de las precipitaciones pareciera ser suficiente. 
650 0 |a MAIZ  |2 Agrovoc  |9 512 
650 0 |a SOJA  |2 Agrovoc  |9 115 
650 0 |a RIEGO  |2 Agrovoc  |9 1401 
650 0 |a TIPOS DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 975 
650 0 |a USO DEL AGUA  |2 Agrovoc  |9 5064 
650 0 |a RAICES  |2 Agrovoc  |9 2125 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 2883 
650 0 |a ESTRES DE SEQUIA  |2 Agrovoc  |9 1761 
651 4 |a ENTRE RIOS  |9 74793 
700 1 |a De Battista, Juan José  |e cons.  |9 38828 
700 |a Dardanelli, Julio Luis  |e cons.  |9 9608 
700 |a Andriani, José Miguel  |e cons.  |9 23473 
856 |x 20180601  |f 2018rodriguezhector  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018rodriguezhector.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
945 |a 2016