Arboricultura urbana antecedentes y evolución : experiencia educativa de formación técnica en Fauba
Desde la creación de la ciudad moderna hacia finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, se introdujo vegetación de manera planificada, sistematizada y organizada como un proceso restaurador ante la destrucción que la misma ciudad hace de la naturaleza. El arbolado fue promovido como elemento org...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2018benitogabriela.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | Desde la creación de la ciudad moderna hacia finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, se introdujo vegetación de manera planificada, sistematizada y organizada como un proceso restaurador ante la destrucción que la misma ciudad hace de la naturaleza. El arbolado fue promovido como elemento organizador y democratizador del paisaje asociado al concepto de vida al aire libre. Además, se incrementó la demanda de bienes y servicios vinculados a la arboricultura afianzando definitivamente la especialización de los profesionales idóneos. Para cumplir con la plenitud de sus potencialidades (funciones sociales, comunitarias, medioambientales y económicas) el arbolado en la ciudad debe ser valorado, planificado y gestionado adecuadamente. Esto exige la interrelación de conocimientos científicos, técnicos, administrativos, económicos y sociológicos que satisfagan una gestión equilibrada del bosque urbano. La formación técnica en gestión del arbolado desarrollada en la Tecnicatura en Jardinería ha dado lugar a un proceso concreto y a la vez sumamente enriquecedor y creativo de enseñanza-aprendizaje. |
---|---|
ISSN: | 2314-2243 2344-9039 |