Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina
Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno. Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con dicl...
Otros Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Inglés |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2018mansilla.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04135nab a22004697a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20190215112016.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20241015124028.0 | ||
008 | 190215t2018 xxu|||||o|||| 00| | eng d | ||
999 | |c 46149 |d 46149 | ||
999 | |d 46149 | ||
999 | |d 46149 | ||
999 | |d 46149 | ||
022 | |a 1853-8665 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
245 | 1 | 0 | |a Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
246 | |a Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina | ||
520 | |a Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno. Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con diclorometano (CH2Cl2), metanol y etanol. Se obtuvo un extracto acuoso por decocción y aguas residuales consistentes en la fase acuosa luego de la producción de esencias. Se cultivó una cepa de R. solani en agar papa glucosa suplementado con los extractos diluidos 1:100 o 1:1000 v/v. El extracto CH2Cl2 1:100 redujo el crecimiento de las colonias (p smaller than 0,0001) y alteró la morfología de las hifas. Se obtuvieron 5 fracciones del extracto CH2Cl2 en una columna de vidrio y mediante TLC se detectó la presencia de cumarinas y flavonoides. Posteriormente, el extracto CH2Cl2 y sus fracciones se diluyeron en CH2Cl2 o acetona. La eficiencia de las fracciones 2f y 5f diluidas CH2Cl2 1:100 para reducir el crecimiento fúngico no difirió de la del extracto completo (p smaller than 0,0001). En un experimento in vivo, se incubaron glomérulos de remolacha en suelo infestado con R. solani y se sumergieron en el extracto CH2Cl2 1:100 durante tiempos variables. La colonización fúngica disminuyó mediante la inmersión durante 120 segundos, sin afectar la germinación (p smaller than 0,0001). Adicionalmente, se trató suelo infestado con el extracto CH2Cl2 y disminuyó la concentración de inóculo del patógeno estimada utilizando glomérulos de remolacha como trampas (p smaller than 0,0001). Estos resultados permiten concluir que O. andina es una fuente de componentes antifúngicos para la protección vegetal contra R. solani. | ||
650 | |2 Agrovoc |9 26 | ||
653 | |a FRACCIONES ACTIVAS | ||
653 | |a FRACCIONAMIENTO BIOGUIADO | ||
653 | |a EXTRACTO CH2CL2 | ||
653 | |a CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDES | ||
653 | |a CRECIMIENTO FÚNGICO | ||
653 | |a ACTIVE FRACTIONS | ||
653 | |a BIOGUIDED FRACTIONATION | ||
653 | |a CH2CL2 EXTRACT | ||
653 | |a COUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATION | ||
653 | |a FUNGAL GROWTH | ||
700 | 1 | |9 68327 |a Tito Mansilla, Javier |u Universidad Nacional de San Martín. Estudiante de posgrado. Villa Martelli, Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 68328 |a Tarcaya, Verónica P. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 68329 |a Cufre, Ingrid M. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 29336 |a Fabrizio, María del Carmen |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 8975 |a Wright, Eduardo Roberto |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 68330 |a Broussalis, Adriana M. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. | |
700 | 1 | |9 8976 |a Rivera, Marta Carolina |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. | |
773 | 0 | |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo |g vol.50, no.2 (2018), p.355-368, tbls., grafs., il. fot. |w (AR-BaUFA)SECS000389 | |
856 | |f 2018mansilla |i en internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2018mansilla.pdf |x ARTI201902 | ||
856 | |z LINK AL EDITOR |u https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |