|
|
|
|
LEADER |
03656ntm a22003617a 4500 |
001 |
20200219144143.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20250218151209.0 |
008 |
170410t2018 ag db||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47850
|d 47850
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a T.G.316.3 COR
|
100 |
1 |
|
|a Corti, Alberto Fabián
|9 70054
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización socio - productiva de los horticultores comerciales del sur del Dpto. Gral. Obligado y norte del Dpto. San Javier en la provincia de Santa Fe
|
260 |
|
|
|c 2018
|
300 |
|
|
|a 146 p.
|b tbls., grafs., mapas
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.
|g Maestría en Desarrollo Rural.
|d 2018.
|
520 |
|
|
|a Debido a su adaptabilidad, la horticultura puede realizarse en todo el país, siendo su principal importancia el aporte social a la alimentación, al producto bruto agrícola y a la generación del empleo, potenciando las economías regionales. En el área de estudio de esta investigación, existen pocos trabajos dedicados al sector, sus necesidades y perspectivas. Se planteó conocer las características de los productores hortícolas a partir de su visualización, construcción de una tipología y estudio de la percepción y racionalidad de los productores sobre sus necesidades, proyecciones y lógicas familiares y productivas, que sirva para proponer estrategias diferenciadas y efectivas de intervención para mejorar su calidad de vida. Se utilizó la combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas con la finalidad de comprender mejor el problema aprovechando el potencial de cada método. Se dividió en tres partes: la realización de un censo con datos sociales, productivos y comerciales, la elaboración de una tipología utilizando estadística multivariada, y un trabajo cualitativo, efectuando entrevistas semiestructuradas a productores por tipología construida, con preguntas formuladas en torno a categorías y ejes conceptuales. En la zona existen 87 productores comerciales, divididos en 5 tipos: los primeros tres, “intensivos”, producen muchas especies hortícolas, se diferencian entre sí por la escala productiva, la composición de la mano de obra, la familia, la tecnificación, la planificación y la toma de decisiones. Los últimos dos tipos, llamados “batateros”, producen principalmente batata, en una zona determinada y con una escala superior a los primeros, y se dividen tomando criterios de escala, de integración productiva y familiar en la unidad de producción. El trabajo permitió conocer el sector y sus actores proporcionando elementos para futuras intervenciones, tanto políticas como institucionales, en temas como mano de obra, asesoramiento, maquinarias apropiadas, tecnologías de producción ajustadas, políticas crediticias y comerciales acordes.
|
650 |
|
0 |
|a DESARROLLO RURAL
|2 Agrovoc
|9 2651
|
650 |
|
0 |
|a PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
|2 Agrovoc
|9 28829
|
650 |
|
0 |
|a HORTICULTURA
|2 Agrovoc
|9 72
|
650 |
|
0 |
|a HUERTOS FAMILIARES
|2 Agrovoc
|9 9012
|
650 |
|
0 |
|a COMPETENCIA ECONOMICA
|2 Agrovoc
|9 461
|
650 |
|
0 |
|a ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
|2 Agrovoc
|9 36119
|
650 |
|
0 |
|a PERCEPCION
|2 Agrovoc
|9 30515
|
651 |
|
4 |
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|9 75201
|
651 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|9 74592
|
700 |
1 |
|
|a Lacelli, Gabriel Angel
|e dir.
|9 7465
|
700 |
1 |
|
|a Feito, María Carolina
|e co-dir.
|9 5905
|
856 |
|
|
|x T20200301
|f 2019cortialbertofabian
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2019cortialbertofabian.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|