Evaluación de tres índices como indicadores de sequía agrícola en la Región Pampeana
La sequía es un fenómeno complejo que afecta a la sociedad y al ambiente, y en particular a los sistemas agrícolas, hídricos y/o socioeconómicos. Constituye una adversidad difícil de evaluar debido a su gran complejidad, ya que depende de múltiples factores. Su caracterización y monitoreo es impresc...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2020sosagastondaniel.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03938nab a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20201008213742.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250307123815.0 | ||
008 | 201008t2020 ag d||||o|||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 53889 |d 53889 | ||
999 | |d 53889 | ||
999 | |d 53889 | ||
999 | |d 53889 | ||
999 | |d 53889 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
100 | 1 | |9 68082 |a Sosa, Gastón Daniel |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación de tres índices como indicadores de sequía agrícola en la Región Pampeana |
246 | 0 | 0 | |a Evaluation of three indices as agricultural drought indicators in the Pampas region |
520 | |a La sequía es un fenómeno complejo que afecta a la sociedad y al ambiente, y en particular a los sistemas agrícolas, hídricos y/o socioeconómicos. Constituye una adversidad difícil de evaluar debido a su gran complejidad, ya que depende de múltiples factores. Su caracterización y monitoreo es imprescindible para los productores agrícolas, ya que los rendimientos dependen principalmente del estado hídrico del suelo durante el ciclo del cultivo. Existen diferentes índices para su estimación, cuya performance varía de acuerdo al agroecosistema y a la escala temporal utilizada. Nuestro objetivo fue describir y comparar el desempeño de tres índices para el monitoreo de sequías agrícolas: el SPI (del inglés “Standardized Precipitation Index”), el SPEI (del inglés “Standardized Precipitation and Evapotranspiration Index”) y el ISHi (Índice de Satisfacción Hídrica). Para ello, se analizaron las correlaciones entre los valores mensuales y trimestrales de los índices con los residuos de los rendimientos observados para el maíz para las campañas comprendidas entre 1973/1974 y 2012/2013 en 12 localidades de la Región Pampeana. Los resultados obtenidos indicaron que el índice con mejor comportamiento en las localidades húmedas evaluado mensualmente fue el ISHi; mientras que a una escala trimestral se desempeñaron más satisfactoriamente el SPEI y el SPI. En regiones áridas y con temperaturas altas, cercanas a la isoyeta de 500 mm que limita la producción en secano, se encontró la mayor variabilidad en los índices; y el que representó mejor las condiciones de sequía fue el SPEI. Las correlaciones más altas se encontraron en los meses de diciembre y enero, coincidiendo con el período crítico de definición del rendimiento del maíz en las fechas de siembra habituales en la Región Pampeana. | ||
650 | 0 | |a SEQUIA |2 Agrovoc |9 6480 | |
650 | 0 | |a INDICADORES AMBIENTALES |2 Agrovoc |9 37132 | |
650 | 0 | |9 3829 |a REGION PAMPEANA |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |9 512 |a MAIZ |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a PRECIPITACION ATMOSFERICA |2 Agrovoc |9 7118 | |
650 | 0 | |a BALANCE HIDRICO |2 Agrovoc |9 1613 | |
700 | 1 | |9 27281 |a Fernández Long, María Elena |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. | |
700 | 1 | |a Spescha, Liliana Beatriz |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |9 23457 | |
773 | 0 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |w (AR-BaUFA)SECS002379 |g Vol.40, no.1 (2020), p.16-24, grafs. |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | |
856 | |f 2020sosagastondaniel |i En Internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2020sosagastondaniel.pdf |x ARTI202003 | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |