Sumario: | Los pastizales ocupan alrededor de 6 millones de hectáreas en Corrientes y se caracterizan por su riqueza botánica y heterogeneidad en su producción. Los mismos están sometidos a variados factores de intervención asociados principalmente al manejo ganadero, también por la expansión agrícola y en las últimas décadas por un fuerte avance forestal. El desarrollo de sistemas silvopastoriles en pastizales es una alternativa productiva para preservar este valioso recurso. Sin embargo, existe aún escasa información sobre la dinámica de microclima que puedan afectar a los procesos biológicos y de los distintos componentes involucrados en el sistema. Se analizó el efecto de diferentes diseños de plantaciones de Pinus taeda sobre la composición florística del pastizal natural y la captura de carbono en la parte aérea del estrato leñoso en la provincia de Corrientes. En seis zonas de muestreo se midió, en el estrato arbóreo, diámetro a la altura del pecho, altura total y de poda, densidad y área basal para calcular porcentaje de sombra y captura de carbono de este estrato. En el pastizal se evaluó composición florística, se reunió a las especies en grupos funcionales y se estimaron diversidad, riqueza y equitatividad florística. Se realizó análisis de varianza comparando las medias con test de Fisher. La diversidad y riqueza florística se correlacionaron con el porcentaje de sombra, ambas disminuyeron al aumentar el mismo. La diversidad mostró un comportamiento parabólico con respecto al nivel de sombreo, siendo máxima entre 20 a 40% de sombra. La equitatividad no mostró relación con el porcentaje de sombra. La captura de carbono estuvo asociada positivamente a la densidad arbórea. Los sistemas silvopastoriles con diseños que permitan niveles de sombreo menores a 60% realizarían una captura de carbono adecuada y conservarían niveles de diversidad del pastizal que se desarrolla en el sotobosque similares a los que presenta un pastizal sin bosque. Conocer la respuesta de las especies herbáceas a distintos niveles de sombreo es una herramienta a utilizar en el diseño del sistema silvopastoril.
|