Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja

Las fracciones orgánicas lábiles de fósforo (P) del suelo no son tenidas en cuenta en los índices que estiman el P disponible para los cultivos. El índice Bray1 (P-Bray1) es ampliamente utilizado en la región pampeana argentina para estimar la disponibilidad de P del suelo y determinar la probabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Appelhans, Stefania Carolina
Otros Autores: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán (co-dir.), Melchiori, Ricardo José Miguel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2021appelhansstefaniacarolina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04542ntm a22003737a 4500
001 20210322194833.0
003 AR-BaUFA
005 20250307123815.0
008 171030t2020 ag ad||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 54086  |d 54086 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |9 72287  |a Appelhans, Stefania Carolina 
245 0 0 |a Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja 
260 |c 2020 
300 |a 83 p.  |b il., tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2020. 
520 |a Las fracciones orgánicas lábiles de fósforo (P) del suelo no son tenidas en cuenta en los índices que estiman el P disponible para los cultivos. El índice Bray1 (P-Bray1) es ampliamente utilizado en la región pampeana argentina para estimar la disponibilidad de P del suelo y determinar la probabilidad de respuesta de los cultivos a la fertilización fosfatada. Sin embargo, se han reportado situaciones de cultivos con ausencia de respuesta a la fertilización fosfatada en suelos con bajos contenidos de P-Bray1, lo que podría estar explicado por el aporte de P desde fracciones orgánicas que no son cuantificadas en este índice. El objetivo general de esta tesis es determinar el aporte de las fracciones orgánicas lábiles de P del suelo ante diferentes dosis de fertilización fosfatada y secuencias de cultivo, y su aporte al diagnóstico de la fertilidad fosfatada en maíz y soja. Se evaluó la variación de las fracciones orgánicas lábiles de P en diferentes secuencias de cultivo y dosis aplicadas de fertilizantes fosfatados en suelos Molisoles y Vertisoles en Entre Ríos, y su relación con la acumulación de P en maíz y soja. Se utilizaron muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada en maíz realizados en la Región Pampeana argentina a fin de evaluar la contribución de las fracciones lábiles de P para predecir la respuesta a la fertilización fosfatada. Se determinó el P-Bray1, el P inorgánico y orgánico en extractos de NaHCO3 (Pi-Bic y PoBic, respectivamente) y en la fracción gruesa (FG) (menor a 53 µm) del suelo (Po-FG y Pi-FG, respectivamente). En el corto plazo, la fertilización fosfatada, sólo modificó las fracciones extractables inorgánicas de P; mientras que en el largo plazo incrementó las fracciones inorgánicas y orgánicas lábiles de P del suelo, cuando los balances aparentes de P fueron positivos en el Molisol, mientras solo incrementó las fracciones inorgánicas de P en el Vertisol. En el largo plazo el Po-FG se incrementó cuando los balances aparentes de P fueron positivos. Las fracciones de P del suelo se modificaron en mayor magnitud en el Molisol que en el Vertisol, tanto con la fertilización fosfatada como con las secuencias de cultivo. Además, se demostró que el Pi y Po en la FG del suelo fueron menos dependientes del tipo de suelo que las fracciones lábiles de P obtenidas con extractantes químicos. Los índices propuestos que incluyeron el P inorgánico y orgánico lábil, como el PBray1 + Po-FG se relacionaron con el rendimiento de soja en el suelo Vertisol en Entre Ríos y con el rendimiento relativo de maíz en la Región Pampeana argentina. Se demostró que las fracciones orgánicas lábiles de P aportaron al P disponible para los cultivos de maíz y soja, y que su consideración permitió disminuir los errores de clasificación de sitios con diferente probabilidad de respuesta a la fertilización respecto al P. 
650 0 |9 512  |a MAIZ  |2 Agrovoc 
650 0 |9 115  |a SOJA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 394  |a ABONOS FOSFATADOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 89  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a FRACCIONES DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 2066 
650 0 |9 3829  |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc 
650 0 |a CULTIVO SECUENCIAL  |2 Agrovoc  |9 3542 
650 0 |9 751  |a FOSFORO  |2 Agrovoc 
700 1 |9 50592  |a Caviglia, Octavio Pedro  |e dir. 
700 1 |9 6387  |a Gutiérrez Boem, Flavio Hernán  |e co-dir. 
700 1 |9 50590  |a Melchiori, Ricardo José Miguel  |e cons. 
856 |x T20210401  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2021appelhansstefaniacarolina.pdf  |f 2021appelhansstefaniacarolina 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG