LEADER 06798nam a22003617a 4500
001 20211129150039.0
003 AR-BaUFA
005 20240604142038.0
008 171102t2021 ag dbo|| |||| 00| 0 spa d
999 |c 54397  |d 54397 
020 |a 9789878333885 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a 633.2 MET 
245 1 0 |a Métodos de evaluación de pastizales en Patagonia sur 
260 |a Buenos Aires  |b INTA  |c 2021 
300 |a 295 p.  |b grafs., tbls., fot., mapas 
490 |a Divulgación / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 
500 |a Índice Prólogo Capítulo 1 | La evaluación de los pastizales naturales (Massara Paletto Virginia) 1.1 Introducción 1.2 El manejo de los pastizales naturales 1.3 La evaluación de los pastizales naturales a distintas escalas 1.3.1 La unidad de evaluación Bibliografía consultada Capítulo 2 Características de los pastizales patagónicos (Nakamatsu Viviana, Ciari Georgina y Buduba Carlos) 2.1 Introducción 2.2 Clima: descripción general 2.3 Suelos: síntesis regional 2.4 Características de la vegetación 2.4.1 Estructura de la vegetación 2.4.2 Adaptación a la sequía 2.4.3 Modelos ecológicos 2.4.4 Un caso especial: mallines Bibliografía consultada Anexo I. Claves fisonómicas de vegetación Capítulo 3 Áreas agroecológicas (Oliva Gabriel, Behr Santiago, González Liliana, Peri Pablo Luis, Massara Paletto Virginia, Rial Pablo y Livraghi Enrique) 3.1 Introducción 3.2 Península Valdés 3.3 Monte Austral 3.4 Meseta Central 3.4.1 Central Chubutense 3.4.2 Central Santacrucense 3.5 Estepa Magallánica Seca 3.6 Estepa Magallánica Húmeda 3.7 Estepa Arbustiva del Golfo San Jorge 3.8 Matorral de Mata Negra 3.9 Sierras y Mesetas Occidentales 3.10 Pastizal Subandino 3.11 Estepa Magallánica Fueguina 3.12 Ecotono Fueguino 3.13 Cordillera Bosque de Ñire Bibliografía consultada Capítulo 4 Iniciando la evaluación. Relevamiento de los recursos (Escobar Juan, Nakamatsu Viviana, Massara Paletto Virginia, Behr Santiago y García Martinez Guillermo) 4.1 Introducción 4.2 Cartografía para el inventario de recursos 4.2.1 Recopilación de antecedentes y confección de un mapa base 4.3 La evaluación forrajera de la vegetación 4.3.1 Levantamiento de los datos a campo 4.4 La planificación de uso de los pastizales naturales Bibliografía consultada Capítulo 5 Método de las Guías de Condición (Bottaro Hugo) 5.1 Introducción 5.2 Desarrollo del método 5.3 Metodología para su aplicación 5.4 Puntos a favor y alcances Bibliografía consultada Capítulo 6 Método de evaluación forrajera Santa Cruz (Oliva Gabriel y Ferrante Daniela) 6.1 Introducción 6.2 Desarrollo del método 6.3 Metodología para su aplicación 6.3.1 Número de muestras a cortar 6.3.2 Número de mediciones de alturas 6.3.3 La evaluación en el campo 6.3.4 Trabajo en el gabinete 6.3.5 Interpretación de los resultados 6.4 Puntos a favor y alcances del método Bibliografía consultada Anexo 1. Aspectos estadísticos: número mínimo de muestras Capítulo 7 Método del Valor Pastoral (Escobar Juan, Nakamatsu Viviana, Buono Gustavo, Massara Paletto Virginia) 7.1 Introducción 7.2 Desarrollo del método 7.3 Metodología para la aplicación del método 7.3.1 Los censos de vegetación 7.3.2 Registro de datos 7.3.3 Cómputo de los datos levantados 7.3.3.1 Atributos del suelo y la vegetación 7.3.3.2 Determinación del Valor Pastoral (VP) 7.3.4 Carta del Establecimiento y Utilización de los datos 7.4 Puntos a favor y alcances Bibliografía consultada Anexo 1. Índices de calidad específicos Capítulo 8 Método de la Productividad para el cálculo de la receptividad forrajera (Bottaro Hugo y García Martinez Guillermo) 8.1 Introducción 8.2 Desarrollo del método 8.3 Metodología para la aplicación 8.4 Puntos a favor y alcances Bibliografía consultada Capítulo 9 Métodos de evaluación de los mallines patagónicos: Botanal y Pasturómetro 9.1 El Método Botanal (Buono Gustavo y Utrilla Víctor) 9.1.1 Introducción 9.1.2 Desarrollo del método 9.1.3 Metodología para la aplicación del método 9.1.4 Puntos a favor y alcances 9.2. Método del Pasturómetro (Nakamatsu Viviana y Villa Martín) 9.2.1 Introducción 9.2.2 Desarrollo del método 9.2.3 Metodología para la aplicación del método 9.2.4 Puntos a favor y alcances 9.2.5 Ejemplos de la aplicación del método Bibliografía consultada Capítulo 10 Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de ñire (Peri Pablo Luis) 10.1 Introducción 10.2 Desarrollo del método 10.3 Aplicación del método 10.4 Limitaciones del método 10.5 Conclusiones Bibliografía consultada Capítulo 11 Estimación de receptividad y diagnóstico del manejo actual (Villa Martín y Cesa Ariela) 11.1 Introducción 11.2 Información a recabar del productor o encargado 11.3 Información a recabar en el campo 11.4 Análisis de la información 11.5 Aspectos que condicionan la distribución de la hacienda 11.6 Aspectos que condicionan el desempeño productivo 11.7 Recomendaciones Bibliografía consultada Anexo 1. Equivalencias entre categorías ovinas y consumo anual Capítulo 12 Tecnologías y estrategias de manejo para la toma de decisiones (Buono Gustavo) 12.1 Introducción 12.2 Utilización de cargas variables 12.3 Ajuste de cargas por precipitaciones 12.4 Rotaciones y descansos 12.5 Apotreramiento: uso de alambrado eléctrico 12.6 Suplementación en estados de emergencia 12.7 Mejoramiento de pastizales Bibliografía consultada Capítulo 13 Seguimiento y monitoreo de la planificación ganadera (Nakamatsu Viviana, Irisarri Gonzalo, García Martínez Guillermo y Lateulade Ignacio) 13.1 Introducción 13.2 Sistema de seguimiento satelital 13.2.1 Fundamentos de la herramienta 13.2.2 Implementación del seguimiento satelital 13.2.3 Aplicaciones 13.2.4 Consideraciones finales 13.3 Tendencia de la Condición 13.3.1 Conceptos 13.3.2 Ejemplos Prácticos de uso 13.3.3 Consideraciones 13.4 Monitoreo de la condición de mallines 13.5 Monitoreo regional a largo plazo 13.6 Comentarios finales Bibliografía consultada 
590 |a DIFU2017D 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a EVALUACION  |2 Agrovoc  |9 2596 
650 0 |a METODOS  |2 Agrovoc  |9 212 
650 0 |9 952  |a PLANTAS FORRAJERAS  |2 Agrovoc 
650 0 |a VALOR ECONOMICO  |2 Agrovoc  |9 10655 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1333  |a PRODUCTIVIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |2 Agrovoc  |9 4143 
700 1 |a Massara Paletto, Virginia Daniela  |e comp.  |9 32546 
700 1 |a Buono, Gustavo Gabriel  |e comp.  |9 27175 
830 |a Divulgación / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |9 65775 
856 |u https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_metodos_evaluacion_pastizales_patagonia_sur_110820.pdf 
942 0 0 |c LIBRO14D 
976 |a AAG