Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero

El objetivo de esta tesis es comprender cómo se constituye comunidad en relación a la producción y defensa de bienes comunes, la construcción de memoria social y las mediaciones sociales y políticas en torno a la conflictividad por la tierra en una población rural del paraje El Hoyo en Santiago del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Herrera, Andrea Geanina
Otros Autores: Cowan Ros, Carlos Javier (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022gomezherreraandreageanina.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03388ctm a22003257a 4500
001 20220218115650.0
003 AR-BaUFA
005 20250321102938.0
008 171030t2021 ag ||||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54493  |d 54493 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Gómez Herrera, Andrea Geanina  |9 73428 
245 0 0 |a Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales  |b prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero 
260 |c 2021 
300 |a 227 p. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2021. 
520 |a El objetivo de esta tesis es comprender cómo se constituye comunidad en relación a la producción y defensa de bienes comunes, la construcción de memoria social y las mediaciones sociales y políticas en torno a la conflictividad por la tierra en una población rural del paraje El Hoyo en Santiago del Estero, durante el periodo 2014-2017. Distintos aspectos tornan sugestivo su análisis. En primer lugar, el uso común de la tierra, el monte y el agua por parte de los pobladores rurales para el desarrollo de sus prácticas económicas. Segundo, las familias son poseedores con ánimo de dueño y no adscriben a ningún grupo étnico-indígena. Tercero, comparten experiencias en la lucha y la defensa de las tierras de uso común tras los conflictos con empresarios que impulsaban su desalojo. Por último, a partir de los vínculos establecidos con agentes estatales construyeron un “encierro comunitario” para defender y gestionar la tierra compartida. Desde un abordaje metodológico etnográfico, exploro una vía para aprehender la producción de lo común y la comunidad en el despliegue de antagonismos y en los márgenes del estado. Advierto que en contextos de conflicto subyacen órdenes normativos y prácticas de regulación social y estatal con una notable incidencia en los modos de gestión de bienes compartidos. Interpreto que la constitución del “encierro comunitario” en El Hoyo implicó el despliegue concatenado de racionalidades políticas y tecnologías de gobierno múltiples. Asimismo, doy cuenta de la dimensión pragmática y dinámica de la comunidad, ya que los sentidos de “nosotros” entre los pobladores del paraje se engendran no solo en disputa con categorías legales e instituciones estatales, también en las prácticas de la memoria de un pasado común como cosecheros y peones del obraje forestal; y en las prácticas de lucha y trabajo por los bienes compartidos en escenarios y tiempos diversos. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a POBLACION RURAL  |2 Agrovoc  |9 3135 
650 0 |a COMUNIDADES  |2 Agrovoc  |9 35433 
650 0 |a PARTICIPACION COMUNITARIA  |2 Agrovoc  |9 13709 
650 0 |a COMUNIDADES RURALES  |2 Agrovoc  |9 5299 
650 0 |a MEMORIA COLECTIVA  |2 Agrovoc  |9 67041 
651 4 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 74858 
700 1 |a Paz, Raúl  |e dir.  |9 37126 
700 1 |a Cowan Ros, Carlos Javier  |e co-dir.  |9 11609 
856 |x T20220301  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022gomezherreraandreageanina.pdf  |f 2022gomezherreraandreageanina 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG