Esfuerzo de tracción en laboreo vertical sobre suelos bajo siembra directa

Existen numerosos aportes científicos acerca de que la no remoción del suelo que se trabaja bajo siembra directa contínua, sumado al alto peso de los equipos utilizados en esta técnica en la región pampeana de Argentina produce, en muchos casos, compactación edáfica. Una de las labores utilizadas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contessotto, Enrique Ernesto
Otros Autores: Botta, Guido Fernando (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2021contessottoenriqueernesto.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04057ctm a22003017a 4500
001 20220218144744.0
003 AR-BaUFA
005 20240304194121.0
008 130829t2020 ag do||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 54496  |d 54496 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Contessotto, Enrique Ernesto  |9 73431 
245 0 0 |a Esfuerzo de tracción en laboreo vertical sobre suelos bajo siembra directa 
260 |c 2020 
300 |a 39 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Mecanización Agrícola.  |g Especialización en Mecanización Agrícola.  |d 2020. 
520 |a Existen numerosos aportes científicos acerca de que la no remoción del suelo que se trabaja bajo siembra directa contínua, sumado al alto peso de los equipos utilizados en esta técnica en la región pampeana de Argentina produce, en muchos casos, compactación edáfica. Una de las labores utilizadas para la remoción del suelo una vez compactado es la labranza vertical con arado escarificador de cinceles. Los objetivos de este trabajo fueron: a) Cuantificar la eficiencia energética debido al uso del arado escarificador de cinceles, herramienta de uso muy común en las operaciones agrícolas en nuestro país, b) determinar la potencia requerida por un cincel que realiza su trabajo sobre un suelo bajo siembra directa en un solo estrato de profundidad y en dos estratos de profundidad y c) analizar el resultado, sobre el suelo, luego de la labor de descompactación. Las hipótesis de trabajo fueron: a) un cincel que trabaja en dos estratos de profundidad en un suelo bajo siembra directa requiere un menor esfuerzo de tracción que cuando remueve el suelo en una sola pasada y b) aunque la velocidad de avance resulte menor en la segunda pasada, el arado de cincel requiere mayor potencia en la barra que cuando la labor se realiza en una sola pasada. Para lograr los objetivos y contrastar las hipótesis se efectuaron tres tratamientos sobre suelo bajo siembra directa contínua: a) sin descompactar, b) descompactado con una pasada de cincel a 0.25 m y c) descompactado con dos pasadas de cincel, la primera a 0.15 m y la segunda a 0.25 m. Los parámetros medidos fueron: el esfuerzo de tracción, la velocidad de trabajo, el área removida y el índice de cono del suelo antes y después del laboreo. Estas mediciones permitieron obtener la resistencia específica del suelo y la potencia demandada al tractor. Los principales resultados obtenidos indicaron que el trabajo con arado escarificador de cinceles en dos pasajes produjo un incremento de los valores de resistencia específica y potencia requerida. Además, la labranza vertical realizada en dos estratos alcanzó, desde el punto de vista energético, una menor eficiencia que la labranza en un solo pasaje. Las conclusiones de este trabajo fueron: a) A nivel superficial (hasta los 15 cm de profundidad) el trabajo en un solo estrato produjo una mayor descompactación que cuando trabajó en dos estratos de profundidad, b) el trabajo del arado escarificador de cinceles en un solo estrato de profundidad mostró una mayor interacción entre los cuerpos del mismo y c) cuando el arado escarificador de cinceles realizó el trabajo en dos estratos de profundidad, a pesar de hacer la segunda pasada a menor velocidad, requirió mayor potencia en la barra de tiro del tractor, que cuando lo realizó en uno solo estrato. 
650 0 |a LABRANZA  |2 Agrovoc  |9 1278 
650 4 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |2 Agrovoc  |9 2526 
650 0 |a MAQUINARIA AGRICOLA  |2 Agrovoc  |9 63030 
650 0 |a VEHICULOS DE TRACCION  |2 Agrovoc  |9 5196 
650 0 |9 874  |a TRACTORES  |2 Agrovoc 
700 1 |a Botta, Guido Fernando  |e tut.  |9 26142 
856 |x T20220301  |f 2021contessottoenriqueernesto  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2021contessottoenriqueernesto.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG