Arreglos organizacionales presentes entre los productores primarios y la agroindustria lechera, en el Valle del Alto Chicamocha - Boyacá - Colombia

El sistema agroindustrial lácteo en Colombia (SAG), ocupa un lugar importante en la economía, por ser generador de empleo y por la importancia del consumo de lácteos como producto de primera necesidad; sin embargo, atraviesa por fallas estructurales y problemas a lo largo de la cadena agroindustrial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Puerto, Olmy Milena
Otros Autores: Palau, Hernán (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El sistema agroindustrial lácteo en Colombia (SAG), ocupa un lugar importante en la economía, por ser generador de empleo y por la importancia del consumo de lácteos como producto de primera necesidad; sin embargo, atraviesa por fallas estructurales y problemas a lo largo de la cadena agroindustrial. Esta tesis tiene como objetivo Analizar los arrreglos organizacionales presentes en la transacción - Productor Primario - Agroindustria Láctea, en la Subcuenca del Valle del Alto Chicamocha en Boyacá - Colombia; subsistema que se caracteriza a partir de factores permeados por el comportamiento del sector lácteo en el orden nacional. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron metodologías cuantitativas y cualitativas. Las cualitativas a partir del Mapeo del Sistema Agroindustrial lácteo a fin de contextualizar la transacción objeto de estudio. Las cuantitativas consistieron en la realización de encuestas semiestructuradas a productores y procesadores agroindustriales del Valle del Alto de Chicamocha, cuyos resultados fueron analizados con herramientas estadísticas multivariads (componenetes principales y análisis de clúster). En primera medida se encontró que el SAG lácteo no ha evolucionado a nivel de clúster, presenta baja especialización y debilidad en los ambientes: institucional, organizacional y tecnológico que afectan el desempeño de los actores del sistema. El ambientes institucional, ha sido incapaz de proveer un marco regulatorio que brinde solidez a los intercambios. En segunda medida se encontró que en la transacción productor primario - agroindustria - sobresalen los contratos informales, como arreglo organizacional, cuyos mecanismos son deficientes para determinar condiciones de volumen, calidad y garantías en los pagos. Intervienen costos de transacción elevados, especialmente por ser el bien transable (leche) un producto perecedero. Se evidencia la dependencia de poder del agroindustrial, y apropiación de cuasi rentas en detrimento de los productores primarios. El bajo poder de negociación del productor frente a la agroindustria aumenta los costos de transacción, y está relacionado con la escaza asociatividad entre actores del mismo nivel.
Descripción Física:124 p. grafs., tbls., mapas