|
|
|
|
LEADER |
04329ctm a22003617a 4500 |
001 |
20220523145456.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20250306102746.0 |
008 |
171030t2022 ag do|||om||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 54633
|d 54633
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Below, Jonathan von
|9 73643
|
245 |
0 |
0 |
|a Capacidades de adaptación, aprendizaje social y gobernanza en sistemas socio - ecológicos de la provincia de Misiones frente a cambios en el uso de la tierra
|
260 |
|
|
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 157 p.
|b tbls., grafs., fot.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2022.
|
520 |
|
|
|a En Misiones (Argentina), particularmente en la región del Alto Paraná, durante el siglo XX se impulsó el desarrollo de plantaciones forestales con destino industrial. A partir de 1990, los cambios producidos en la actividad forestal, relacionados a nuevas tendencias de los mercados globales, modificaron las formas de organizar la producción, el consumo y las relaciones entre actores sociales. Recientemente, la foresto-industria adquirió características del agronegocio. Se acentuó el cambio en el uso y la concentración de la propiedad de la tierra. El abordaje metodológico consistió en un caso de estudio (norte de la provincia de Misiones) integrado por diferentes sub-casos, donde se usaron métodos etnográficos como observación participante, entrevistas en profundidad y grupos focales, así como revisión de fuentes secundarias. Se diseñaron técnicas de investigación-acción participativa novedosas y monitoreo temporal de cambios en las redes de interacción socio-comunitarias locales. Finalmente, se usaron encuestas semiestructuradas autosuministradas y estadística multivariada para explorar los niveles de respaldo de actores sociales en torno a diferentes modos de gobernanza basada en servicios ecosistémicos, y qué características socio-profesionales son condicionantes. Los resultados evidenciaron que los cambios en el uso de la tierra impulsados por el modelo productivo configuraron desigualdades en el acceso a la tierra y a los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos y que los actores sociales más desfavorecidos, principalmente pequeños productores y comunidades originarias, desarrollan diversas capacidades de adaptación tendientes a generar capital social, ganar acceso a las autoridades, acceder los derechos de propiedad y/o tenencia de la tierra, y a construir espacios de intercambio y generación de conocimiento local. Seguidamente, se muestran evidencias del uso potencial uso del análisis de redes sociales como herramienta para la evaluación y monitoreo del capital social y emergentes del aprendizaje. Finalmente, se encuentró que los actores sociales relacionados a la toma de decisiones, investigación, docencia, extensión y gestión respaldan modos de gobernanza basada en servicios ecosistémicos que contemplan la adaptación y colaboración en la generación de conocimiento científico y técnico. Desde la concepción de la ubicación relativa de los distintos actores sociales en esta controversia de la relación sociedad-naturaleza, esta tesis respalda que el enfoque localista, la investigación acción participativa y el aprendizaje social son herramientas eficaces para generar capacidad adaptativa frente a escenarios de desigualdad.
|
540 |
|
|
|f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|
650 |
|
0 |
|a UTILIZACION DE LA TIERRA
|2 Agrovoc
|9 3786
|
650 |
|
0 |
|a PUEBLOS INDIGENAS
|2 Agrovoc
|9 35332
|
650 |
1 |
4 |
|a PEQUEÑO AGRICULTOR
|2 Agrovoc
|9 71558
|
650 |
|
0 |
|a MODELOS DE SIMULACION
|2 Agrovoc
|9 268
|
650 |
|
0 |
|a MEDIO AMBIENTE
|2 Agrovoc
|9 333
|
650 |
|
0 |
|a ANALISIS FACTORIAL
|2 Agrovoc
|9 49782
|
650 |
|
0 |
|a PERCEPCION
|2 Agrovoc
|9 30515
|
651 |
|
4 |
|a MISIONES
|9 75064
|
700 |
1 |
|
|a Laterra, Pedro
|e dir.
|9 47971
|
700 |
1 |
|
|a Nahuelhual, Laura
|e co-dir.
|9 71807
|
700 |
1 |
|
|a Paruelo, José María
|e cons.
|9 788
|
856 |
|
|
|x T20220601
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022vonbelowjonathan.pdf
|f 2022vonbelowjonathan
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|