Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos

Una de las preguntas más relevantes a nivel global para climas subhúmedos y áridos es cuáles son los mecanismos que determinan que las plantas leñosas y herbáceas coexistan. En mi tesis doctoral propongo que es necesario complejizar los marcos conceptuales que sostienen que el equilibrio pasto-arbus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Biancari, Lucio
Otros Autores: Cipriotti, Pablo Ariel (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022biancarilucio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04337ctm a22003857a 4500
001 20220725143956.0
003 AR-BaUFA
005 20230815133746.0
008 171030t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54801  |d 54801 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Biancari, Lucio  |9 38328 
245 0 0 |a Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos 
260 |c 2022 
300 |a 129 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2022. 
520 |a Una de las preguntas más relevantes a nivel global para climas subhúmedos y áridos es cuáles son los mecanismos que determinan que las plantas leñosas y herbáceas coexistan. En mi tesis doctoral propongo que es necesario complejizar los marcos conceptuales que sostienen que el equilibrio pasto-arbusto está controlado exclusivamente por recursos (sólo competencia) y disturbios (pastoreo). La organización espacial y las tasas vitales de las especies dominantes son factores claves que deben incorporarse para entender ese equilibrio. Para poner a prueba estas ideas trabajé con experimentos descriptivos, manipulativos y con modelos de simulación, en situaciones con y sin pastoreo. En el primer capítulo de resultados describo la estructura de las áreas de suelo desnudo utilizando fotografías a campo y su dinámica (la tasa de ocupación de suelo desnudo por pastos y arbustos) utilizando modelos de simulación a largo plazo menor a 100 años). En el segundo capítulo evalúo las tasas vitales de gramíneas en diferentes etapas de la dinámica de parches del mosaico simuladas manipulativamente. Mientras en el tercer capítulo construyo una red de interacciones entre arbustos y pastos que controla las distintas tasas vitales. Por último, analizo un set de datos de campo de largo plazo (30 años) al que contribuí con dos nuevos relevamientos para entender cómo las áreas de vecindad pueden determinar tasas vitales de las especies dominantes de arbustos. Mis resultados indican que el pastoreo cambia el tamaño, la forma y la apertura de las áreas de suelo desnudo (ASD). Estos cambios se relacionan con aumentos de la velocidad del viento en superficie. Simulaciones con DINVEG indican que a largo plazo (>100 años) el pastoreo disminuye la colonización de ASD por pastos y arbustos. Corroboré que hay una compleja red de interacciones entre las especies dominantes de pastos y arbustos, sus estadíos (semilla, plántula, juveniles), la estructura de los parches y el pastoreo. La identidad de las gramíneas determinó todas las tasas vitales, pero moderó las respuestas a los controles exclusivamente ante cambios en la estructura. Por último, las tasas vitales de los arbustos (establecimiento y crecimiento, pero no mortalidad) se relacionan con la organización espacial de las poblaciones. Estos resultados aportan evidencias sobre cómo las tasas demográficas de las diferentes especies se conjugan con la organización de la vegetación ya establecida y regulan no sólo la composición de la comunidad si no también la dinámica de parches. Conceptualmente, esta idea es novedosa y el apoyo empírico le da realismo y generalidad. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a PLANTAS LEÑOSAS  |2 Agrovoc  |9 7103 
650 0 |a PLANTAS HERBACEAS  |2 Agrovoc  |9 3365 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |2 Agrovoc  |9 522 
650 0 |a CLIMA ARIDO  |2 Agrovoc  |9 3536 
650 0 |a SUELO ARIDO  |2 Agrovoc  |9 1279 
650 4 |a PASTOREO  |2 Agrovoc  |9 242 
650 0 |a ESPECIES DOMINANTES  |2 Agrovoc  |9 5892 
650 0 |a INTERACCION BIOLOGICA  |2 Agrovoc  |9 35490 
650 0 |a HERBIVORIA  |2 Agrovoc  |9 35031 
650 0 |a ESTEPAS  |2 Agrovoc  |9 732 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |2 Agrovoc  |9 4143 
700 1 |9 12939  |a Aguiar, Martín Roberto  |e dir. 
700 1 |9 20940  |a Cipriotti, Pablo Ariel  |e co-dir. 
856 |x T20220801  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022biancarilucio.pdf  |f 2022biancarilucio 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG