|
|
|
|
LEADER |
01267ctm a22002777a 4500 |
001 |
20220826140215.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240920141635.0 |
008 |
210601t1936 ag d|||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 54897
|d 54897
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a CH T 1934 1
|
100 |
1 |
|
|9 17249
|a Andrés, José María
|
245 |
0 |
0 |
|a Herencia de los colores del grano en el maíz y su importancia económica
|
260 |
|
|
|c 1938
|
300 |
|
|
|a 54 p.
|b grafs.
|
500 |
|
|
|a Encuadernado junto con : Sartori, Elvino. El cultivo del manzano en el valle superior del Río Negro y Ratera, Enrique L. El mejoramiento de la papa en la República Argentina y Rojí, Carlos. La determinación de la calidad de los trigos por el método de Pelshenke en la orientación de los trabajos fitotécnicos y Vallega, José. La Helmintosporiosis del trigo en la República Argentina.
|
502 |
|
|
|a Tesis de Grado.
|b Ingeniero Agrónomo.
|c Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
|g Carrera de Agronomía.
|
590 |
|
|
|a CH Tesis
|
650 |
|
0 |
|9 512
|a MAIZ
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 3208
|a CALIDAD
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a COLOR
|2 Agrovoc
|9 901
|
650 |
|
0 |
|9 244
|a GENETICA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a VALOR ECONOMICO
|2 Agrovoc
|9 10655
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIGR0D
|
976 |
|
|
|a AAG
|