Manual de herramientas moleculares conceptos básicos y técnicas empleadas en el estudio de la genética microbiana

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reinoso, Elina
Otros Autores: Dieser, Silvana, Moliva, Melina
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Río Cuarto Universidad Nacional de Río Cuarto 2022
Colección:Pasatextos
Materias:
PCR
ADN
Acceso en línea:http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/Manual-de-herramientas-moleculares-UniR%C3%ADo-editora.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03238cam a22003257a 4500
001 20230331132131.0
003 AR-BaUFA
005 20240613185724.0
008 230331t2022 ag ad|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 55201  |d 55201 
020 |a 9789506657154 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Reinoso, Elina  |9 74503 
245 0 0 |a Manual de herramientas moleculares  |b conceptos básicos y técnicas empleadas en el estudio de la genética microbiana 
260 |a Río Cuarto  |b Universidad Nacional de Río Cuarto  |c 2022 
300 |a 52 p.  |b il., gráfs. 
490 0 |a Pasatextos 
500 |a Índice Introducción 1. MÉTODOS FENOTÍPICOS Y GENOTÍPICOS 1.1. Métodos Fenotípicos 1.2. Métodos Genotípicos 2. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA – PCR 2.1. Generalidades del ADN 2.2. Ciclo de amplificación 2.3. Parámetros que afectan la PCR 2.4. Infraestructura y contaminaciones 2.5. Cebadores o primers universales y específicos 2.6. Electroforesis y geles de agarosa 3. VARIANTES DE PCR 3.1. PCR Múltiple 3.2. RAPD-PCR 3.3. REP-PCR 3.4. PCR anidada 3.5. PCR - In situ 3.6. PCR digital 3.7. LAMP - PCR 3.8. Real Time PCR 3.8.1. Etapas en Real Time PCR 4. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN 4.2. Nomenclatura 4.3. Componentes de una reacción de restricción 4.4. Condiciones a tener en cuenta al trabajar con enzimas de restricción 4.5. Cómo seleccionar la enzima de restricción correcta 5. EPIDEMIOLOGÍA: ELECTROFORESIS DE CAMPOS PULSANTE (PFGE) 5.1. Etapas de la electroforesis en campo pulsante (PFGE) 5.2. Componentes de un sistema de PFGE 5.3. Patrón de PM 5.4. Variables que afectan a la resolución de PFGE 5.5. Inconvenientes de la técnica 5.6. Interpretación de los resultados 6. TRANSFERENCIA DE ÁCIDOS NUCLEICOS A SOPORTES SÓLIDOS 6.1. Tipos de marcación 6.2. Southern Blot 6.3. Northern Blot 6.4. Western Blot 7. SECUENCIACIÓN 7.1. Primeros métodos de secuenciación 7.2. Tecnologías de segunda generación 7.3. Ion Torrent 7.4. Pirosecuenciación 7.5. Flujo de trabajo de NGS 7.5.1. Preparación de bibliotecas genómicas 7.5.2. Enriquecimiento del blanco 7.5.3. Amplificación del templado y secuenciación masiva paralela 7.5.4. Procesamiento de datos 7.6. Tecnologías de tercera generación 7.7. PacBio 7.8. Nanopore 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO I: PROTOCOLOS DE TRABAJO I. EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSOMAL A PARTIR DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS II. EXTRACCIÓN DE ARN TOTAL CON TRIZOL III. EXTRACCIÓN DE PLÁSMIDOS A PARTIR DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS IV. REACCIÓN CONVENCIONAL DE PCR DE PUNTO FINAL V. REACCIÓN DE PCR EN TIEMPO REAL VI. ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA VII. REACCIÓN DE DIGESTIÓN ENZIMÁTICA VIII. ELECTROFORESIS EN CAMPOS PULSANTES ANEXO II: SOLUCIONES DE TRABAJO 
590 |a DIFU2023A  
650 7 |9 1141  |a BIOLOGIA MOLECULAR  |2 Agrovoc 
650 7 |a GENETICA MOLECULAR  |2 Agrovoc  |9 246 
650 7 |a PCR  |2 Agrovoc  |9 11279 
650 7 |a ADN  |2 Agrovoc  |9 249 
650 7 |a ACIDOS NUCLEICOS  |2 Agrovoc  |9 1474 
700 1 |a Dieser, Silvana  |9 74504 
700 1 |a Moliva, Melina  |9 74505 
830 0 |9 65805  |a Pasatextos 
856 |u http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/Manual-de-herramientas-moleculares-UniR%C3%ADo-editora.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG