Caracterización de rotaciones de cultivos y su impacto en el rendimiento y funcionamiento de sistemas agrícolas
El análisis de las rotaciones de cultivos a escala regional requiere información histórica a nivel de lote que considere las diferentes condiciones presentes en el área. Esta información ha sido de escasa y dispersa en Argentina durante los últimos años, a pesar de existir herramientas que permitían...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2023deabelleyradiego.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | El análisis de las rotaciones de cultivos a escala regional requiere información histórica a nivel de lote que considere las diferentes condiciones presentes en el área. Esta información ha sido de escasa y dispersa en Argentina durante los últimos años, a pesar de existir herramientas que permitían obtenerla. Es posible a partir de sensores remotos la identificación de los cultivos sembrados en un área y la estimación del crecimiento y rendimiento. El objetivo de esta tesis fue la caracterización de las secuencias de cultivos a lo largo de una serie de campañas agrícolas y la evaluación de su impacto a nivel productivo y ambiental. Se generaron mapas de cultivos a lo largo de siete campañas agrícolas en un área piloto de la Pampa Ondulada donde se analizó la ocurrencia de casos de monocultivo y rotación en relación a variables humanas y ambientales. Se desarrolló un modelo de estimación de biomasa en soja como indicador del estado y rendimiento del cultivo. Se evaluó el efecto de diferentes secuencias de cultivos en la producción de biomasa de lotes de soja y en el carbono orgánico del suelo. A nivel nacional se analizaron las secuencias de cultivos a lo largo de tres campañas. Los casos de monocultivo estuvieron asociados a parcelas catastrales pequeñas comúnmente asignadas a arrendamiento y se agruparon en cercanías a centros de acopio para transporte e industrialización. Se observó un efecto positivo y significativo en biomasa de soja para índices relacionados con el número de períodos con rotación y con la proporción de gramíneas, mientras que se identificaron efectos negativos y significativos con la proporción de soja de primera y con la intensidad de siembra. El análisis espacial de secuencias de cultivos permite identificar controles de su distribución y proponer estrategias que favorezcan la implementación de buenas prácticas agrícolas |
---|---|
Descripción Física: | 187 p. tbls., grafs., fot., mapas |