Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L.
La República Argentina deberá encarar a breve plazo obras de reforestación de cierta magnitud, para poder compensar el déficit extraordinario que en sus recursos forestales han producido las dos guerras mundiales, así como encarar plantaciones de protección contra los agentes climáticos adversos. El...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1951carmelichjorgenf.pdf LINK A LA REVISTA COMPLETA |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02911cab a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20231110175544.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240229142518.0 | ||
008 | 231110t1951 ag d|||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 55845 |d 55845 | ||
999 | |d 55845 | ||
999 | |d 55845 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 241 bis | ||
100 | 1 | |9 75440 |a Carmelich, Jorge N. F. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Silvicultura. Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 1 | 0 | |a Contribución al estudio del crecimiento del Pinus taeda L. |
520 | |a La República Argentina deberá encarar a breve plazo obras de reforestación de cierta magnitud, para poder compensar el déficit extraordinario que en sus recursos forestales han producido las dos guerras mundiales, así como encarar plantaciones de protección contra los agentes climáticos adversos. El estudio del comportamiento de las especies indígenas y exóticas, es por lo tanto de una sentida necesidad. Las dos plantaciones de Pinus taeda L. existentes en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, si bien muy pequeñas y que no ofrecen condiciones ideales de igualdad para alcanzar conclusiones comparativas terminantes, han permitido en cambio, realizar una serie de observaciones y determinaciones que aportan datos de interés y convenientes de tener en cuenta al realizar plantaciones de la especie citada. En el presente estudio se determina que: a) la densidad de plantación no debe ser extrema en ningún sentido, para permitir su desarrollo y facilitar el desrame natural, tan importante en la producción de madera de buena calidad; b) las raíces poseen un gran poder de perforación en el suelo arcilloso, donde la especie es capaz de alcanzar resultados satisfactorios; c) para plantaciones comerciales es preferible la elección de suelos francos, permeables y algo húmedos y d) el incremento anual así como el grosor de los anillos anuales conjuntamente con el espesor de las zonas temprana y tardía, son muy interesantes, todo lo cual permite suponer el éxito para los bosques de Pinas taeda L. que se realizarán en nuestras provincias del litoral. | ||
650 | 4 | |2 Agrovoc |a PINUS TAEDA |9 2770 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a PLANTACION FORESTAL |9 2158 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a CRECIMIENTO FORESTAL |9 69244 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a RESERVAS NATURALES |9 2606 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO |9 10706 | |
773 | 0 | |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria |a Universidad de Buenos Aires |g Vol.13, no.1 (1951), p.26-46, grafs., tbls. |w SECS001006 | |
856 | |f rfav1951carmelichjorgenf |i en Internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1951carmelichjorgenf.pdf | ||
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1951v13n1.pdf |z LINK A LA REVISTA COMPLETA | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |