Sumario: | La globalización, cambios en el estilo de vida, la creciente competencia y diferenciación de los mercados han cambiado las reglas del juego. Los mercados de fresa congelada son ahora mucho más dinámicos y abiertos que en el pasado y han surgido nuevos países exportadores e importadores. En ese contexto, la investigación tiene como objetivo principal analizar el estado competitivo de la fresa congelada peruana para los mercados actuales y evaluar la potencialidad de incorporar nuevos. La metodología empleada para determinar la posición competitiva de la fresa congelada se centra en el uso del Índice de Balassa y el Análisis de Competitividad de los Países (CAN). Para identificar los mercados potenciales se utilizó la técnica Shift – share, que utiliza los flujos de importación en el periodo de estudio y determina el porcentaje de cambio neto que tuvo un país. Finalmente se evaluaron las barreras de entrada, el índice de Herfindahl – Hirschman se utilizó para determinar la concentración de mercado y posteriormente se evaluó los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el mercado potencial y el Perú. Los resultados obtenidos del Índice de Balassa, revelan que la fresa congelada tiene una ventaja comparativa frente a la fresa fresca y conservada o enlatada a nivel de país, además, revela que Perú tiene una ventaja comparativa frente a 11 países (México, Polonia, China, Países bajos, Turquía, España, Bélgica, Estados Unidos de America, Alemania, Francia y Serbia) de los 15 principales competidores a nivel mundial. No obstante, Egipto, Chile, Marruecos son los países que tienen una ventaja comparativa revelada por encima de Perú. El Análisis de la competitividad de países [CAN] ubico a la fresa congelada en el cuadrante I de la matriz de competitividad, lo cual indica que es un producto “estrella naciente”, asimismo, nos brindó un panorama positivo para el Perú con respecto a la participación, especialización y contribución en el sector. Posteriormente, el método Shift – share permitió identificar 12 mercados potenciales: Estados Unidos, China, Polonia, Canadá, Corea del Sur, Serbia, Turquía, Taipéi (China), Hungría, Israel, Grecia y República Checa. Finalmente se evaluó las barreras de entrada para dichos mercados, el Índice Herfindahl – Hirschman determinó que, ocho los países potenciales tienen el mercado altamente concentrado, dos con un mercado moderadamente concentrado y uno con una concentración baja. Además, se identificaron que ocho de los doce potenciales mercados tienen un Tratado de Libre Comercio [TLC] con el Perú.
|