Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna

La ganadería bovina requiere incrementar los niveles de producción, mantenerse competitiva y cumplir con las demandas de los consumidores. La inocuidad de los alimentos (ausencia de componentes perjudiciales que puedan dañar la salud de los consumidores) y el bienestar animal (estado de armonía entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Munilla, María Eugenia
Otros Autores: Vittone, Juan Sebastián, Biolatto, Andrea
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2024munillamariaeugenia.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03862cab a22003977a 4500
001 20240903123926.0
003 AR-BaUFA
005 20240911110448.0
008 240202t2024 ag d||||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 56733  |d 56733 
999 |d 56733 
999 |d 56733 
999 |d 56733 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
024 |a http://dx.doi.org/10.62165%2FAA.44.1.0208 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 76708  |a Munilla, María Eugenia  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA]. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay [EEA Concepción del Uruguay]. Entre Ríos, Argentina. 
245 1 0 |a Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna 
246 0 0 |a Animal welfare and monitoring of drug residues to the contribution to the beef harmlessness 
520 |a La ganadería bovina requiere incrementar los niveles de producción, mantenerse competitiva y cumplir con las demandas de los consumidores. La inocuidad de los alimentos (ausencia de componentes perjudiciales que puedan dañar la salud de los consumidores) y el bienestar animal (estado de armonía entre el individuo y su entorno) se vinculan por medio del estado de salud. La falta de bienestar, las condiciones insalubres y el estrés deterioran la capacidad de respuesta inmune e incrementan la susceptibilidad a enfermedades. Consecuentemente, aumenta el uso de medicamentos, poniendo en riesgo la inocuidad de la carne [debido a la presencia de residuos farmacológicos] y la seguridad alimentaria de los consumidores. Por ello, el objetivo del presente estudio fue valorizar los aspectos que contribuyen a la inocuidad de la carne en la Argentina. Para contribuir a la inocuidad del producto, entre otros factores, se establece la importancia de emplear un abordaje que integre el bienestar de los animales durante la producción primaria y el monitoreo de residuos. En primera instancia, la salud animal integra al bienestar y su preservación permite reducir el uso sistemático de fármacos. La observación de conductas que tienen relación directa con la higiene y la salud (sociabilización, desplazamiento, descanso, consumo, etc.) permitiría identificar rápidamente los problemas y enfocar acciones para evitar el uso masivo de antimicrobianos. En una segunda etapa, el compromiso del sector cárnico para la producción libre de residuos y el monitoreo de estos por parte del Estado también contribuyen a la seguridad alimentaria de los consumidores. 
650 4 |a INOCUIDAD ALIMENTARIA  |2 Agrovoc  |9 7811 
650 0 |a GANADO DE CARNE  |2 Agrovoc  |9 62 
650 0 |a RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS  |2 Agrovoc  |9 49664 
650 0 |a ANTIMICROBIANOS  |2 Agrovoc  |9 7969 
650 4 |a BIENESTAR ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 6222 
650 4 |a SANIDAD ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 257 
650 4 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
700 1 |a Vittone, Juan Sebastián  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA]. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay [EEA Concepción del Uruguay]. Entre Ríos, Argentina.  |9 76709 
700 1 |a Biolatto, Andrea  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA]. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay [EEA Concepción del Uruguay]. Entre Ríos, Argentina.  |9 44296 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g Vol.44, no.1 (2024), p.20-28, tbls. 
856 |f 2024munillamariaeugenia  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2024munillamariaeugenia.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG