Exportación de carne a la Unión Europea el sistema de ganados y carne de Argentina frente a la Cuota 481

El otorgamiento del cupo de exportación Cuota UE 481/12 implicó un desafío tanto para la producción ganadera bovina como para la industria frigorífica en la Argentina. El sector industrial comenzó a demandar animales para faena con las características de biotipo, edad, engorde, terminación y ausenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otero, María de los Angeles
Otros Autores: Senesi, Sebastián Ignacio (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022oteromariadelosangeles.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03034ctm a22003497a 4500
001 20241028092241.0
003 AR-BaUFA
005 20241101105359.0
008 170210t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa|d
999 |c 56871  |d 56871 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Otero, María de los Angeles  |9 68820 
245 1 0 |a Exportación de carne a la Unión Europea  |b el sistema de ganados y carne de Argentina frente a la Cuota 481 
260 |c 2022 
300 |a 123 p.  |b grafs., tbls. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2022. 
520 |a El otorgamiento del cupo de exportación Cuota UE 481/12 implicó un desafío tanto para la producción ganadera bovina como para la industria frigorífica en la Argentina. El sector industrial comenzó a demandar animales para faena con las características de biotipo, edad, engorde, terminación y ausencia de contusiones, que le permitieran cumplir con las exigencias de dicha cuota que presenta una alta especificidad de activos. El objetivo central fue analizar el proceso de adaptación organizacional y tecnológica de los actores del Sistema de Ganados y Carnes de la Argentina. Se realizó una investigación del tipo descriptiva en base a entrevistas en profundidad con actores del sistema y relevamiento de fuentes de información secundaria. El cambio tecnológico más importante en la actividad ganadera/feedlot fue a nivel manejo, seguido en orden de importancia por la nutrición y la trazabilidad. A nivel industria, el cambio tecnológico más importante fue la capacitación del personal, seguido en orden de importancia por el packaging/etiquetado. A nivel organizacional, surge que la estructura de gobernancia elegida por la mayor parte de los actores es el acuerdo de palabra tanto feedloteros como industriales buscan minimizar la asimetría de información generando confianza y seguridad en el negocio. La relación de confianza se basa en un conocimiento previo entre las partes. La estructura de gobernancia resultante permite a los actores superar los riesgos del sector primario y permitir una óptima industrialización y comercialización de sus productos. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a GANADO DE CARNE  |2 Agrovoc  |9 62 
650 4 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
650 4 |a EXPORTACIONES  |2 Agrovoc  |9 1215 
650 4 |a COMERCIO INTERNACIONAL  |2 Agrovoc  |9 1509 
650 4 |a PRODUCCION  |2 Agrovoc  |9 1213 
651 4 |a EUROPA  |9 74765 
651 4 |a ARGENTINA  |9 74592 
700 1 |a Palau, Hernán  |e dir.  |9 23960 
700 1 |a Senesi, Sebastián Ignacio  |e co-dir.  |9 11296 
856 |f 2022oteromariadelosangeles  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022oteromariadelosangeles.pdf  |x T20241101 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .