|
|
|
|
LEADER |
06966cam a22004337a 4500 |
001 |
20241105182047.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241114133340.0 |
008 |
241105t2003 sp ad|||o|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 56900
|d 56900
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
245 |
0 |
0 |
|a Condiciones de trabajo y salud
|
250 |
|
|
|a 5a. ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid
|b Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 189 p.
|b il., grafs., tbls.
|
500 |
|
|
|a Indice 1. ¿CÓMO ENFOCAR EL PROBLEMA? EL TRABAJO LA SALUD La salud según la OMS DAÑOS A LA SALUD PRODUCIDOS POR EL TRABAJO Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otros daños a la salud CONDICIONES DE TRABAJO Y FACTORES DE RIESGO Condiciones de trabajo Factores de riesgo Actuación simultánea de varios factores de riesgo PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Definición Objetivos Metodología OBSERVACIONES PLANEADAS DEL TRABAJO Clases de observaciones Objetivos Etapas de la observación planeada SEGURIDAD EN EL PROYECTO Riesgos Medidas preventivas MÁQUINAS Y EQUIPOS Descripción de los peligros Medidas de prevención y protección HERRAMIENTAS Herramientas manuales Herramientas motorizadas MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Equipos de levantamiento de cargas Manipulación mecánica de cargas Riesgos inherentes a la maquinaria y elementos Riesgos derivados de la ubicación de las máquinas Aparatos móviles de transporte Carretillas elevadoras Aparatos continuos. Cintas transportadoras LA ELECTRICIDAD Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano Factores principales que influyen en el efecto eléctrico Tipos de contacto eléctrico Protección contra contactos eléctricos directos Protección contra contactos eléctricos indirectos INCENDIOS El riesgo de incendio Química del incendio Factores determinantes del riesgo de incendio Prevención de incendios Control de la propagación Extinción 3. EL ENTORNO FÍSICO DE TRABAJO RUIDO Parámetros característicos Mecanismo de la audición Efectos del ruido Escalas de ponderación Instrumentos de medida Criterios de valoración. Normativa española Corrección y protección VIBRACIONES Efectos de las vibraciones sobre el organismo Instrumentos de medida Criterios de valoración Evaluación de la exposición Medidas de prevención EL AMBIENTE TÉRMICO Y EL ORGANISMO HUMANO El intercambio térmico entre el ser humano y el medio ambiente Producción metabólica de calor Índices de agresividad ambiental por calor Evaluación del riesgo por calor Prevención del estrés térmico Exposición al frío ILUMINACIÓN Magnitudes y unidades El nivel de iluminación El contraste y los deslumbramientos Las facultades visuales Los sistemas de iluminación LAS CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Los deslumbramientos en el puesto de trabajo QUÉ SON LAS RADIACIONES? RADIACIONES NO IONIZANTES Radiación ultravioleta Radiación infrarroja y luz visible Microondas y radiofrecuencias Radiación láser Campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja RADIACIONES IONIZANTES Efectos sobre el organismo Magnitudes y unidades Límites máximos permisibles Riesgos de exposición a radiaciones ionizantes Medidas preventivas 4. CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS CONTAMINANTES QUÍMICOS Vías de entrada Los contaminantes químicos y sus efectos sobre el organismo ACTUACIÓN PREVENTIVA FRENTE A LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS Identificación Medición Evaluación Medidas correctoras CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Evaluación del riesgo biológico Medidas preventivas 5. CARGA DE TRABAJO EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO CARGA FÍSICA Y CARGA MENTAL DE TRABAJO CARGA FÍSICA Los esfuerzos físicos Manipulación de cargas Evaluación de la carga física Prevención de la fatiga muscular La postura de trabajo Trabajo sentado Trabajo de pie Movimientos repetitivos CARGA MENTAL Factores de carga mental Valoración de la carga mental Medidas preventivas 6. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO LOS FACTORES PSICOSOCIALES CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Trabajo nocturno y trabajo a tumos ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Estilos de mando Canales de comunicación Relaciones Desarrollo profesional Ayudas sociales CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES INTERVENCIÓN CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES INTERVENCIÓN Cambios en el estilo de dirección Cambios en la organización del trabajo Acciones sobre los individuos 7. EVALUACIÓN DE RIESGOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS QUIÉNES HAN DE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS? QUÉ PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEBE UTILIZARSE? Fases de la evaluación TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Evaluación global de las condiciones de trabajo Evaluación de los factores de riesgo Vigilancia de la salud 8. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN ASPECTOS LEGALES DE LA PREVENCIÓN La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales Otras disposiciones relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Quién es responsable Tipos de responsabilidad ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Inspección de Trabajo y Seguridad Social Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial Comunidades Autónomas Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA: ASPECTOS NORMATIVOS Recursos para la organización de la prevención en la empresa RECOMENDACIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
|
590 |
|
|
|a DIFU202411
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a EMPLEO
|9 3115
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a CONDICIONES DE TRABAJO
|9 8323
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a RIESGOS OCUPACIONALES
|9 2255
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a SEGURIDAD EN EL TRABAJO
|9 6505
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a PELIGRO PARA LA SALUD
|9 14939
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a PROTECCION DE LA SALUD
|9 1877
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a SALUD OCUPACIONAL
|9 68209
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a SERVICIOS DE SALUD
|9 12607
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a PREVENCION DE ACCIDENTES
|9 3116
|
700 |
1 |
|
|a Bestratén Belloví, Manuel
|9 77035
|
700 |
1 |
|
|a Bultó Nubiola, Montserrat
|9 77036
|
700 |
1 |
|
|a Castejón Vilella, Emilio
|9 77037
|
700 |
1 |
|
|a Guasch Farrás, Juan
|9 77038
|
700 |
1 |
|
|a Oncins de Frutos, Margarita
|9 77039
|
700 |
1 |
|
|a Piqué Ardanuy, Tomás
|9 77040
|
700 |
1 |
|
|a Royo Beberide, Silvia
|9 77041
|
700 |
1 |
|
|a Tamborero del pino, José M.
|9 77042
|
856 |
|
|
|u https://www.insst.es/documents/94886/4948468/Condiciones+de+trabajo+y+salud+2003.pdf
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
942 |
|
|
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|
992 |
|
|
|m Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo Agrario como herramienta competitiva en Sistemas Agroindustriales
|