|
|
|
|
LEADER |
09572cam a22004937a 4500 |
001 |
20241111192118.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241203141848.0 |
008 |
241111t2004 -ukd||||o|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 56915
|d 56915
|
020 |
|
|
|a 2831707668
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
245 |
0 |
0 |
|a Guía explicativa del protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología
|
260 |
|
|
|a Cambridge, UK
|b IUCN -The World Conservation Union
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 304 p.
|b grafs., tbls.
|
490 |
|
|
|a IUCN Environmental Law and Policy Series
|v v.46
|
500 |
|
|
|a Indice Prólogo. Lista de autores. Agradecimientos. Lista de abreviaturas. Lista de nombres abreviados de convenios y acuerdos internacionales. Estructura y propósito de esta Guía. Introducción. I. Origen e historia. Cuadro 1. ¿Qué es un protocolo? Cuadro 2. El camino hacia el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (y más allá). Cuadro 3. 1996–2000. La fase de negociación. II. Estatus y medidas transitorias. III. El tema: bioseguridad. Cuadro 4. Historia. Cuadro 5. Ejemplos de modificación genética. IV. Temas transversales. Cuadro 6. Principio 15 de la Declaración de Río. V. Resumen del Protocolo. Cuadro 7. Ámbito del Protocolo y del Procedimiento de AFP: Artículos 4–7. VI. Repercusiones del Protocolo. Cuadro 8. Posibles elementos de las regulaciones nacionales sobre bioseguridad. VII. Otros instrumentos internacionales pertinentes. Preámbulo. Cuadro 9. Centros de origen y diversidad genética. Artículo 1 Objetivo. Cuadro 10. Disposiciones relacionadas únicamente con movimientos transfronterizos y disposiciones que abordan un ámbito más amplio de actividades. Artículo 2 Disposiciones generales. Cuadro 11. Derechos y libertades de navegación y movimientos transfronterizos de OVMs. Cuadro 12. Codex Alimentarius y alimentos genéticamente modificados. Artículo 3 Términos utilizados. Cuadro 13. Ejemplos de la definición de “uso confinado” en la legislación nacional. Cuadro 14. Material genético: cromosomas, genes y ácidos nucleicos. Cuadro 15. Comparación del término OVM en el CDB y en el artículo 3 del Protocolo. Cuadro 16. Descripción de construcciones genéticas utilizadas en técnicas in vitro de ácido nucleico. Cuadro 17. Fusión celular. Cuadro 18. Etapas en la generación de un OVM nuevo utilizando la inserción de ADN recombinante. Cuadro 19. Descripción de las barreras naturales fisiológicas, reproductivas y de recombinación. Artículo 4 Ambito. Cuadro 20. El concepto de ‘ámbito’ en el Protocolo. Artículo 5 Productos farmacéuticos. Cuadro 21. ¿Por qué fueron los productos farmacéuticos un tema controvertido? Cuadro 22. Movimiento transfronterizo de productos farmacéuticos destinados a humanos. Artículo 6 Tránsito y uso confinado. Artículo 7 Aplicación del procedimiento de Acuerdo Fundamentado Previo. Cuadro 23. ¿Qué es el Acuerdo Fundamentado Previo? Cuadro 24. ¿Está este movimiento transfronterizo de OVMs sujeto al procedimiento de AFP? Cuadro 25. Procedimiento de Acuerdo Fundamentado Previo Cuadro 26. Introducción deliberada en el medio ambiente de un OVM. Artículo 8 Notificación. Cuadro 27. Posibles ‘rutas’ de notificación en virtud del Artículo 8. Artículo 9 Acuse de recibo de la notificación. Artículo 10 Procedimiento de adopción de decisiones. Artículo 11 Procedimiento para organismos vivos modificados destinados para uso directo como alimento humano o animal o para procesamiento. Artículo 12 Revisión de las decisiones. Artículo 13 Procedimiento simplificado. Artículo 14 Acuerdos y arreglos bilaterales, regionales y multilaterales. Cuadro 28. Ejemplo de un arreglo nacional. Introducción general a los Artículos 15–16 y Anexo III. Artículo 15 Evaluación del riesgo. Cuadro 29. Ejemplos de los tipos de especialización e información científica necesarias para realizar las evaluaciones del riesgo relacionadas con OVMs. Cuadro 30. Categorías de efectos directos, indirectos, inmediatos y diferidos. Artículo 16 Gestión del riesgo. Artículo 17 Movimientos transfronterizos involuntarios y medidas de emergencia. Cuadro 31. Artículo 14.1 d) del CDB. Cuadro 32. Artículo 17 y Estados no Partes. Artículo 18 Manipulación, transporte, envasado e identificación. Cuadro 33. Recomendaciones de la ONU relativas al transporte de mercancías peligrosas (El Libro Naranja). Cuadro 34. Identificación única de OVMs. Artículo 19 Autoridades nacionales competentes y centros focales nacionales. Artículo 20 Intercambio de información y el Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología. Cuadro 35. El Mecanismo de Facilitación del CDB (artículo 18.3 CDB). Cuadro 36. Mecanismos internacionales de intercambio de información sobre bioseguridad. Cuadro. 37. Fase piloto del Centro de Intercambio de Información. Artículo 21 Información confidencial. Cuadro 38. Disposiciones nacionales sobre información confidencial: ejemplos. Artículo 22 Creación de capacidad. Cuadro 39. Lista indicativa de áreas de asesoría y apoyo para la lista de expertos para la aplicación del Protocolo de Cartagena. Artículo 23 Concienciación y participación del público. Cuadro 40. Principio 10 de la Declaración de Río. Cuadro 41. Información y participación del público en la toma de decisiones. Artículo 24 Estados que no son Partes. Cuadro 42. Enfoques sobre el movimiento transfronterizo entre Partes y Estados que no son Partes en acuerdos ambientales multilaterales seleccionados. Cuadro 43. Responsabilidades de los Estados involucrados en movimientos transfronterizos entre Partes y no Partes. Artículo 25 Movimientos transfronterizos ilícitos. Artículo 26 Consideraciones socio-económicas. Artículo 27 Responsabilidad y compensación. Cuadro 44. Otros convenios y procesos internacionales relativos a la responsabilidad y compensación: ejemplos. Cuadro 45. Temas principales comúnmente abordados en regímenes de responsabilidad y compensación por daños. Introducción general a los Artículos 28–31. Artículo 28 Mecanismo financiero y recursos financieros. Cuadro 46. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Cuadro 47. Ayuda financiera para la bioseguridad: un ejemplo. Cuadro 48. Asistencia bilateral para el fortalecimiento de capacidades en bioseguridad: ejemplos. Artículo 29 Conferencia de las Partes que actúa como reunión de las Partes en el presente Protocolo. Artículo 30 Órganos subsidiarios. Cuadro 49. Funciones del SBSTTA en virtud del Artículo 25 del CDB 204 Artículo 31 Secretaría. Artículo 32 Relación con el Convenio. Artículo 33 Vigilancia y presentación de informes. Artículo 34 Cumplimiento. Cuadro 50. Elementos principales y características de los mecanismos de cumplimiento existentes y emergentes en acuerdos ambientales multilaterales. Cuadro 51. Disposiciones del CDB para la solución de controversias. Cuadro 52. Mecanismos de cumplimiento en virtud de otros acuerdos ambientales multilaterales. Artículo 35 Evaluación y revisión. Artículo 36 Firma. Artículo 37 Entrada en vigor. Artículo 38 Reservas. Artículo 39 Denuncia. Artículo 40 Textos auténticos. Anexo I Información requerida en las notificaciones de conformidad con los Artículos 8, 10 y 13. Anexo II Información requerida en relación con los organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento humano o animal o para procesamiento con arreglo al Artículo 11. Anexo III Evaluación del riesgo. Apéndice El Protocolo de Cartagena y la Organización Mundial de Comercio. Cuadro 53. Ejemplos de medidas relacionadas con el comercio dentro del Protocolo. Cuadro 54. La prueba del “similitud”. Cuadro 55. Excepciones generales en virtud del GATT. Bibliografía. Materiales suplementarios. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convenio sobre la Diversidad Biológica. La Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica: Decisión II/5. La Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica: Decisión EM-I/3. Comité Intergubernamental para el Protocolo de Cartagena: Recomendación 3/5, Anexo III, Equipo (“kit”) para la implementación. Índice alfabético.
|
590 |
|
|
|a DIFU202411
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a TECNOLOGIA
|9 2731
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a BIOTECNOLOGIA
|9 79
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a SEGURIDAD
|9 2210
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a MEDIO AMBIENTE
|9 333
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a ECOLOGIA
|9 298
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a NORMAS DE BIOSEGURIDAD
|9 69293
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a REGLAMENTACIONES
|9 2273
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a DIRECTRIZ
|9 67321
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a PROTOCOLO
|9 74237
|
650 |
|
0 |
|2 Agrovoc
|a ACUERDOS INTERNACIONALES
|9 3631
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a LEGISLACION
|9 177
|
650 |
|
0 |
|2 Agrovoc
|a CODEX ALIMENTARIUS
|9 18541
|
700 |
|
|
|a MacKenzie, Ruth
|9 37560
|
700 |
1 |
|
|a Burhenne Guilmin, Françoise
|9 77065
|
700 |
1 |
|
|a La Viña, Antonio G. M.
|9 77066
|
700 |
1 |
|
|a Werksman, Jacob David
|9 77067
|
700 |
1 |
|
|a Ascencio, Alfonso
|e colab.
|9 77068
|
700 |
1 |
|
|a Kinderlerer, Julian
|e colab
|9 77069
|
700 |
1 |
|
|a Kummer, Katharina
|e colab.
|9 77070
|
700 |
1 |
|
|a Tapper, Richard
|e colab.
|9 77071
|
830 |
|
0 |
|a IUCN Environmental Law and Policy Series
|v v.46
|9 77072
|
856 |
|
|
|u https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/sv/725406ae72e84a8e4bf5e247a1bffbfeaa1bc3966d4a5aaab37f1769a9c2f8e2.pdf
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
942 |
|
|
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|
992 |
|
|
|m DERECHO Y POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL
|