Implementación de un Proyecto de Desarrollo Local como herramienta de intervención para superar la problemática socio-productiva de la Comunidad 'Colonia La Hortensia, Tacuarendí'

La presencia y actuación en territorio de una institución educativa rural para adultos propicio la formulación de un proyecto de apoyo al desarrollo en la Comunidad La Hortensia, distrito Tacuarendi, provincia de Santa Fe.. Esta comunidad se sitúa en la cuenca cañera santafesina, economía regional q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Deambrosi, Ana María
Otros Autores: Bocchicchio, Ana María (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012deambrosianamaria.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07231ntm a2200793 a 4500
001 BIBUN029416
008 131129s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Deambrosi, Ana María  |9 10190 
700 1 |9 28583  |a Bocchicchio, Ana María  |e tut. 
245 0 0 |a Implementación de un Proyecto de Desarrollo Local como herramienta de intervención para superar la problemática socio-productiva de la Comunidad 'Colonia La Hortensia, Tacuarendí' 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 74 p.  |b tbls., fot. 
520 |a La presencia y actuación en territorio de una institución educativa rural para adultos propicio la formulación de un proyecto de apoyo al desarrollo en la Comunidad La Hortensia, distrito Tacuarendi, provincia de Santa Fe.. Esta comunidad se sitúa en la cuenca cañera santafesina, economía regional que fue afectada por políticas económicas liberales y cambios estructurales a ellas asociadas de la década de los 90, encontrándose hoy su población en situación de riesgo social, pobreza estructural y marginalidad.. La comunidad comprende alrededor de 40 familias, integradas por pequeños productores y obrero del surco.. En este trabajo se presenta la trayectoria seguida en la formulación de un Proyecto de Desarrollo Local que pueda dar respuesta a la problemática mencionada así como el proyecto propuesto.. Se inicio mediante un diagnostico participativo, generando junto a la comunidad una hipótesis futurible.. Se definieron estrategias empleando el Análisis FODA potenciando fortalezas y disminuyendo debilidades.. Se observó en el territorio características que definieron la viabilidad del proyecto.. El proyecto propone diversos ejes [productivo, cultural /educativo, organizacional].. Se promueve conformar grupos productivos, que con asistencia de un equipo técnico realizaran experiencias productivas asociativas.. Se propone la recreación de espacios sociales comunitarios.. Se complementaran estas actividades con las acciones de la propuesta educativa de la Escuela para jóvenes y adultos Nª205, que promueve la alfabetización de sus alumnos y su formación como emprendedores.. Las expectativas de la intervención propuesta se concentran en lograr el Consejo Local de la comunidad, como factor movilizador de los demás aspectos del proyecto.. Las acciones en lo productivo y culturas son medios para lograr y concientizar la importancia de generar nueva institucionalidad en la comunidad.. Este trabajo final tiene como objetivo analizar la importancia de una herramienta de intervención, el proyecto de desarrollo local, en una comunidad perteneciente a una economía regional en crisis. 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a DESARROLLO CULTURAL  |9 4733 
650 0 |a INTERVENCION ESTATAL  |9 13378 
650 0 |9 5380  |a SANTA FE [PROVINCIA] 
650 0 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  |9 1990 
856 |x 20140201  |f 2012deambrosianamaria  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012deambrosianamaria.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012deambrosianamaria.pdf 
901 |a 30640 
902 |a t 
903 |a 20131129 
903 |a 20131219 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Implementación de un Proyecto de Desarrollo Local como herramienta de intervención para superar la problemática socio-productiva de la Comunidad 'Colonia La Hortensia, Tacuarendí'  |t Implementación de un Proyecto de Desarrollo Local como herramienta de intervención para superar la problemática socio-productiva de la Comunidad 'Colonia La Hortensia, Tacuarendí' 
928 |a Deambrosi  |b Ana María 
928 |a Bocchicchio  |b Ana María  |f tut. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a DESARROLLO CULTURAL 
965 |a INTERVENCION ESTATAL 
965 |a SANTA FE [PROVINCIA] 
965 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
969 |a La presencia y actuación en territorio de una institución educativa rural para adultos propicio la formulación de un proyecto de apoyo al desarrollo en la Comunidad La Hortensia, distrito Tacuarendi, provincia de Santa Fe. 
969 |a Esta comunidad se sitúa en la cuenca cañera santafesina, economía regional que fue afectada por políticas económicas liberales y cambios estructurales a ellas asociadas de la década de los 90, encontrándose hoy su población en situación de riesgo social, pobreza estructural y marginalidad. 
969 |a La comunidad comprende alrededor de 40 familias, integradas por pequeños productores y obrero del surco. 
969 |a En este trabajo se presenta la trayectoria seguida en la formulación de un Proyecto de Desarrollo Local que pueda dar respuesta a la problemática mencionada así como el proyecto propuesto. 
969 |a Se inicio mediante un diagnostico participativo, generando junto a la comunidad una hipótesis futurible. 
969 |a Se definieron estrategias empleando el Análisis FODA potenciando fortalezas y disminuyendo debilidades. 
969 |a Se observó en el territorio características que definieron la viabilidad del proyecto. 
969 |a El proyecto propone diversos ejes [productivo, cultural /educativo, organizacional]. 
969 |a Se promueve conformar grupos productivos, que con asistencia de un equipo técnico realizaran experiencias productivas asociativas. 
969 |a Se propone la recreación de espacios sociales comunitarios. 
969 |a Se complementaran estas actividades con las acciones de la propuesta educativa de la Escuela para jóvenes y adultos Nª205, que promueve la alfabetización de sus alumnos y su formación como emprendedores. 
969 |a Las expectativas de la intervención propuesta se concentran en lograr el Consejo Local de la comunidad, como factor movilizador de los demás aspectos del proyecto. 
969 |a Las acciones en lo productivo y culturas son medios para lograr y concientizar la importancia de generar nueva institucionalidad en la comunidad. 
969 |a Este trabajo final tiene como objetivo analizar la importancia de una herramienta de intervención, el proyecto de desarrollo local, en una comunidad perteneciente a una economía regional en crisis. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20140201 
993 |a 2012deambrosianamaria 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012deambrosianamaria.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 74 p.  |i tbls., fot. 
955 |a Desarrollo Rural  |c Especialización en Desarrollo Rural  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20978  |d 20978