|
|
|
|
LEADER |
07298ntm a2200877 a 4500 |
001 |
BIBUN029758 |
008 |
140414s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 26951
|a Di Bella, Carla Estefanía
|
700 |
1 |
|
|9 729
|a Golluscio, Rodolfo Angel
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|9 7964
|a Grimoldi, Agustín Alberto
|e co-dir.
|
700 |
1 |
|
|9 9839
|a Taboada, Miguel Angel
|e cons.
|
700 |
1 |
|
|9 11986
|a Striker, Gustavo Gabriel
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Efectos del pastoreo y la inundación salina en marismas dominadas por Spartina densiflora
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2014.
|
260 |
|
|
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 129 p.
|b tbls., fot.
|
520 |
|
|
|a Las marismas son ecosistemas de pastizal ubicados en la interfase marino-terrestre, regulados por procesos físicos relacionados con la posición relativa en el relieve y los movimientos de las mareas.. En los últimos años el corrimiento de la frontera agrícola llevó a la ganadería hacia estas áreas marginales, de alto valor intrínseco por brindar servicios ecosistémicos y ser sustento de una gran biodiversidad.. El objetivo general de la tesis fue estudiar los efectos del pastoreo y las mareas sobre el suelo y la vegetación de estos ecosistemas en tres posiciones del gradiente topográfico: alto, medio y bajo.. Se utilizó como sistema de estudio una marisma ubicada al sur de la Bahía de Samborombón.. Se observó que el pastoreo [0.6 animales.ha-1] favoreció los procesos de compactación del suelo en todo el gradiente y aumentó la salinidad de las posiciones medias y bajas.. Asimismo, modificó la composición florística en las posiciones altas y medias y disminuyó la calidad forrajera en todo el gradiente.. Los cambios en la composición florística se debieron a una disminución en la cobertura de la especie dominante de la comunidad [Spartina densiflora] y de especies de alta calidad forrajera y un aumento de la cobertura de pastos rastreros y dicotiledóneas en la posición alta y de especies tolerantes a la salinidad en la posición media.. A su vez, se encontraron poblaciones de la especie dominante S. densiflora localmente adaptadas a las posiciones altas y bajas en relación a la respuesta a ciclos diarios de inundación salina [simulando la marea].. La población proveniente de la posición baja resultó más tolerante a la inundación salina al mantener una baja relación Na+/K+, retrasar la senescencia y mantener la elongación de sus láminas.. En conjunto, los resultados encontrados aportan nuevos conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de ecosistemas de marisma en relación a los principales disturbios que las afectan.. En el aspecto práctico, la información generada servirá como base para plantear objetivos de manejo sustentables compatibles con objetivos de producción y conservación.
|
650 |
|
0 |
|9 242
|a PASTOREO
|
650 |
|
0 |
|a MARISMA
|9 9399
|
650 |
|
0 |
|a BIODIVERSIDAD
|9 5137
|
650 |
|
0 |
|a SOSTENIBILIDAD
|9 3616
|
856 |
|
|
|x 20140501
|f 2014dibellacarlaestefania
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014dibellacarlaestefania.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014dibellacarlaestefania.pdf
|
901 |
|
|
|a 30997
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20140414
|
903 |
|
|
|a 20140428
|
903 |
|
|
|a 20150626
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Efectos del pastoreo y la inundación salina en marismas dominadas por Spartina densiflora
|t Efectos del pastoreo y la inundación salina en marismas dominadas por Spartina densiflora
|
928 |
|
|
|a Di Bella
|b Carla Estefanía
|
928 |
|
|
|a Golluscio
|b Rodolfo Angel
|f dir.
|
928 |
|
|
|a Grimoldi
|b Agustín Alberto
|f co-dir.
|
928 |
|
|
|a Taboada
|b Miguel Angel
|f cons.
|
928 |
|
|
|a Striker
|b Gustavo Gabriel
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2014
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a PASTOREO
|
965 |
|
|
|a MARISMA
|
965 |
|
|
|a BIODIVERSIDAD
|
965 |
|
|
|a SOSTENIBILIDAD
|
969 |
|
|
|a Las marismas son ecosistemas de pastizal ubicados en la interfase marino-terrestre, regulados por procesos físicos relacionados con la posición relativa en el relieve y los movimientos de las mareas.
|
969 |
|
|
|a En los últimos años el corrimiento de la frontera agrícola llevó a la ganadería hacia estas áreas marginales, de alto valor intrínseco por brindar servicios ecosistémicos y ser sustento de una gran biodiversidad.
|
969 |
|
|
|a El objetivo general de la tesis fue estudiar los efectos del pastoreo y las mareas sobre el suelo y la vegetación de estos ecosistemas en tres posiciones del gradiente topográfico: alto, medio y bajo.
|
969 |
|
|
|a Se utilizó como sistema de estudio una marisma ubicada al sur de la Bahía de Samborombón.
|
969 |
|
|
|a Se observó que el pastoreo [0.6 animales.ha-1] favoreció los procesos de compactación del suelo en todo el gradiente y aumentó la salinidad de las posiciones medias y bajas.
|
969 |
|
|
|a Asimismo, modificó la composición florística en las posiciones altas y medias y disminuyó la calidad forrajera en todo el gradiente.
|
969 |
|
|
|a Los cambios en la composición florística se debieron a una disminución en la cobertura de la especie dominante de la comunidad [Spartina densiflora] y de especies de alta calidad forrajera y un aumento de la cobertura de pastos rastreros y dicotiledóneas en la posición alta y de especies tolerantes a la salinidad en la posición media.
|
969 |
|
|
|a A su vez, se encontraron poblaciones de la especie dominante S. densiflora localmente adaptadas a las posiciones altas y bajas en relación a la respuesta a ciclos diarios de inundación salina [simulando la marea].
|
969 |
|
|
|a La población proveniente de la posición baja resultó más tolerante a la inundación salina al mantener una baja relación Na+/K+, retrasar la senescencia y mantener la elongación de sus láminas.
|
969 |
|
|
|a En conjunto, los resultados encontrados aportan nuevos conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de ecosistemas de marisma en relación a los principales disturbios que las afectan.
|
969 |
|
|
|a En el aspecto práctico, la información generada servirá como base para plantear objetivos de manejo sustentables compatibles con objetivos de producción y conservación.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 028290s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20140501
|
993 |
|
|
|a 2014dibellacarlaestefania
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014dibellacarlaestefania.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 129 p.
|i tbls., fot.
|
955 |
|
|
|a Ciencias Agropecuarias
|c Doctorado en Ciencias Agropecuarias
|d 2014
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.633.2
|l DIB
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 21275
|d 21275
|
090 |
|
|
|a T.G.633.2 DIB
|