Tecnologías para corregir y mejorar la calidad de los forrajes conservados.

Los sistemas pastoriles de producción de leche de Argentina se caracterizan por una fuerte estacionalidad productiva, derivada en gran medida de la insestabilidad en la provisión de nutrientes de las pasturas. Aún cuando no se presentan problemas de disponibilidad [kg. MS/ha], las pasturas pueden pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallardo, Miriam R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03519nab a2200661 a 4500
001 BIBUN009336
008 050607s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Gallardo, Miriam R.  |9 34037 
245 0 0 |a Tecnologías para corregir y mejorar la calidad de los forrajes conservados.  
653 0 |a FORRAJES 
653 0 |a PRODUCCION LECHERA 
653 0 |a ENSILADO 
653 0 |a SOJA 
653 0 |a FORRAJE CONSERVADO 
773 |t Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |a Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |g (mar.2005), p.51-61 
520 |a Los sistemas pastoriles de producción de leche de Argentina se caracterizan por una fuerte estacionalidad productiva, derivada en gran medida de la insestabilidad en la provisión de nutrientes de las pasturas. Aún cuando no se presentan problemas de disponibilidad [kg. MS/ha], las pasturas pueden provocar desbalances energéticos y/o proteicos cuando se las utiliza como principal ingrediente, tal como sucede con frecuencia con los rebrotes tiernos de la primavera y del otoño o con los pastos sobremaduros de gran parte del verano. Los forrajes conservados [henos y ensilajes] cumplen un rol muy amplio en la alimentación del ganado, ya que no sólo pueden usarse para sortear el déficit de pasto, sino que son excelentes recursos para equilibrar las dietas todo el año a la vez que permiten un sustancial aumento de la carga animal [litros leche y Kg. de carne/ha] del sistema. 
901 |a 009789 
902 |a as 
903 |a 20050607 
903 |a 20100913 
903 |a 20100913 
903 |a 20100913 
903 |a 20130816 
903 |a 20130816 
903 |a 20130816 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Tecnologías para corregir y mejorar la calidad de los forrajes conservados 
922 |a Gallardo  |b Miriam R. 
936 |t Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa 
939 |l Rosario  |n Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa  |p AR  |s AAPRESID 
950 |a es 
951 |a p.51-61 
953 |a (mar.2005) 
962 |a FORRAJES 
962 |a PRODUCCION LECHERA 
962 |a ENSILADO 
962 |a SOJA 
962 |a FORRAJE CONSERVADO 
969 |a Los sistemas pastoriles de producción de leche de Argentina se caracterizan por una fuerte estacionalidad productiva, derivada en gran medida de la insestabilidad en la provisión de nutrientes de las pasturas 
969 |a Aún cuando no se presentan problemas de disponibilidad [kg. MS/ha], las pasturas pueden provocar desbalances energéticos y/o proteicos cuando se las utiliza como principal ingrediente, tal como sucede con frecuencia con los rebrotes tiernos de la primavera y del otoño o con los pastos sobremaduros de gran parte del verano 
969 |a Los forrajes conservados [henos y ensilajes] cumplen un rol muy amplio en la alimentación del ganado, ya que no sólo pueden usarse para sortear el déficit de pasto, sino que son excelentes recursos para equilibrar las dietas todo el año a la vez que permiten un sustancial aumento de la carga animal [litros leche y Kg. de carne/ha] del sistema. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
975 |c H 866 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25120  |d 25120 
090 |a H 866