Controversias en ecología la competencia, de la certeza a la pregunta

En este trabajo reflexionamos sobre los dinamismos de cambio de la ciencia ecológica. Para ello, tenemos en cuenta que la ecología, como disciplina científica, ha sido escasamente estudiada, razón por la cual las pincipales reflexiones epistemológicas no suelen tomar en consideración las particulari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nuñez, Martín A.
Otros Autores: Nuñez, Paula G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02397nab a2200301 a 4500
001 BIBUN013392
003 AR-BaUFA
005 20211111210040.0
008 060509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25794  |d 25794 
999 |d 25794 
999 |d 25794 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |9 41569  |a Nuñez, Martín A. 
245 0 0 |a Controversias en ecología  |b la competencia, de la certeza a la pregunta 
520 |a En este trabajo reflexionamos sobre los dinamismos de cambio de la ciencia ecológica. Para ello, tenemos en cuenta que la ecología, como disciplina científica, ha sido escasamente estudiada, razón por la cual las pincipales reflexiones epistemológicas no suelen tomar en consideración las particularidades.. Los cambios en ecología no responden claramente ni a una pauta acumulativa del progreso científico (como la vigente en la filosofía de la ciencia clásica), ni una rupturista (como en la interpretación kuhniana del cambio científico).. En contraposición a estas alternativas, la pauta de cambio en ecología es más compleja. Esta complejidad se manifiesta en el carácter permanente de muchas de sus controversias, una de la mayores fuentes de autocrítica disciplinar. A partir de un esbozo de la disciplina, indagamos sobre el cambio en ecología desde el modelo de espacios controversiales desarrollado por Nudler. En este modelo, se defiende una concepción según la cual las controversias, aunque no alcancen una solución definitiva, pueden ser progresivas desde el punto de vista epistémico.. Aplicamos este modelo al indagar en una de las controversias más pasionales de los últimos años en ecología: la referida a la competencia interespecífica como factor explicativo de la estructuración de las comunidades.. Revisamos los términos de la controversia y exponemos los modos en que la misma ha llevado a un claro enriquecimiento temático e interpretativo, aún cuando en la actualidad siga hiriendo susceptibilidades y provocando resquemores. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 0 |a COMUNIDADES 
653 0 |a EPISTEMOLOGIA 
653 0 |a ESPACIOS CONTROVERSIALES 
653 0 |a MODELOS NULOS 
653 0 |a REGLA DEL 1.3 
653 0 |a REGLAS DE ENSAMBLE 
700 1 |a Nuñez, Paula G.  |9 41570 
773 |t Ecología austral  |g Vol.15, no.2 (dic.2005), p.229-238 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG