Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos

La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paula, Malena de
Otros Autores: Huwiler, Cristina, Viñals, María José, Morant, Maryland, Ferrer, C., Cabreles, Gemma, Rigoberto, Noelia, Quintana, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006paulam.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02321nab a2200313 a 4500
001 BIBUN014281
003 AR-BaUFA
005 20200304105540.0
008 060714s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25897  |d 25897 
999 |d 25897 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Paula, Malena de  |9 41698 
245 0 0 |a Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales  |b procesos participativos 
520 |a La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica.. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales.. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público. 
653 0 |a GESTION AMBIENTAL 
653 0 |a PROCESO PARTICIPATIVO 
700 1 |a Huwiler, Cristina  |9 41699 
700 1 |a Viñals, María José  |9 41700 
700 1 |a Morant, Maryland  |9 41701 
700 1 |a Ferrer, C.  |9 41702 
700 1 |a Cabreles, Gemma  |9 41703 
700 1 |a Rigoberto, Noelia  |9 41704 
700 1 |a Quintana, Roberto  |9 16565 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.26, no.1 (2006), p.7-14 
856 |f 2006paulam  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006paulam.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006paulam.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG