|
|
|
|
LEADER |
05454nab a2200649 a 4500 |
001 |
BIBUN015404 |
008 |
061214s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Lipinski, Victor Mario
|9 747
|
700 |
1 |
|
|a Gaviola de Heras, Silvia
|9 39179
|
245 |
0 |
0 |
|a Respuesta a la fertirrigación nitrogenada de cultivares monoclonales blancos de ajo [allium sativum L.].
|
653 |
|
0 |
|a CULTIVARES DE AJO BLANCO
|
653 |
|
0 |
|a FERTILIZACION NITROGENADA
|
653 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|
653 |
|
0 |
|a REBROTES
|
773 |
|
|
|t Horticultura argentina
|a Asociación Argentina de Horticultura
|g Vol.25, no.58 (ene.-jun.2006), p.14-20, il.
|
520 |
|
|
|a La aparición de nuevas cultivares monoclonales de ajo amplían el espectro cualitativo y temporal de la oferta de Argentina.. El objetivo de este trabajo fue avanzar en la diferenciación de estas cultivares monoclonales de ajo argentino por sus características productivas y respuesta a la ferilización nitrogenada en la región de Cuyo.. Durante las campañas 2001 y 2002 se realizaron ensayos en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina, (950 msnm; 33º 42´S y 69º 04´W).. El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuesas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N-ha-1) incorparadas con SolUAN (30 por ciento N) se adignaron a las parcelas principales y las subpracelas correspondienes a cinco clones de aajo, Perla INTA, Unión, NOrteño INTA, Nieve INTA y Lican INTA.. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno.. El rendimiento total de bulbos de ajo se vio afectado en forma altamente siginficativa (P menor a 0,001) por cultivar, las dosis de nitrógeno y por la interaccion de ambos efectos principales.. En Perla, Unión y Norteño la dosis que maximizó los rendimientos fue de 200 a 250 kg N-ha-1, en cambio en Nieve y Lican fue de 150 kg N-ha-1.. Esta diferente respuesta es la que determina la interacción significativa.. Considerando las medias de los dos años para los tratamietos de fertilización y en suelos que tenían contenidos medios de nitrógeno total (800 mg-kg-1), se constata que el clon que obtuvo mayor rendimiento fue Lican (10,4 t-ha-1).. En todas las cultivares se comprobó que las deformaciones más frecuentes fueron el ajo "martillo" y ajos deformes constituyendo casi el 80 por ciento de los bulbos anormales y también que el aumento de la dosis de N incrementa la manifestación externa de "rebrote".
|
901 |
|
|
|a 016205
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20061214
|
903 |
|
|
|a 20061214
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Respuesta a la fertirrigación nitrogenada de cultivares monoclonales blancos de ajo [allium sativum L.]
|
922 |
|
|
|a Lipinski
|b Victor Mario
|
922 |
|
|
|a Gaviola de Heras
|b Silvia
|
936 |
|
|
|t Horticultura argentina
|
939 |
|
|
|f org.
|l Córdoba
|n Asociación Argentina de Horticultura
|p AR
|s ASAHO
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.14-20
|
953 |
|
|
|a Vol.25, no.58 (ene.-jun.2006)
|
962 |
|
|
|a CULTIVARES DE AJO BLANCO
|
962 |
|
|
|a FERTILIZACION NITROGENADA
|
962 |
|
|
|a RENDIMIENTO
|
962 |
|
|
|a REBROTES
|
969 |
|
|
|a La aparición de nuevas cultivares monoclonales de ajo amplían el espectro cualitativo y temporal de la oferta de Argentina.
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue avanzar en la diferenciación de estas cultivares monoclonales de ajo argentino por sus características productivas y respuesta a la ferilización nitrogenada en la región de Cuyo.
|
969 |
|
|
|a Durante las campañas 2001 y 2002 se realizaron ensayos en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina, (950 msnm; 33º 42´S y 69º 04´W).
|
969 |
|
|
|a El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuesas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N-ha-1) incorparadas con SolUAN (30 por ciento N) se adignaron a las parcelas principales y las subpracelas correspondienes a cinco clones de aajo, Perla INTA, Unión, NOrteño INTA, Nieve INTA y Lican INTA.
|
969 |
|
|
|a Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno.
|
969 |
|
|
|a El rendimiento total de bulbos de ajo se vio afectado en forma altamente siginficativa (P menor a 0,001) por cultivar, las dosis de nitrógeno y por la interaccion de ambos efectos principales.
|
969 |
|
|
|a En Perla, Unión y Norteño la dosis que maximizó los rendimientos fue de 200 a 250 kg N-ha-1, en cambio en Nieve y Lican fue de 150 kg N-ha-1.
|
969 |
|
|
|a Esta diferente respuesta es la que determina la interacción significativa.
|
969 |
|
|
|a Considerando las medias de los dos años para los tratamietos de fertilización y en suelos que tenían contenidos medios de nitrógeno total (800 mg-kg-1), se constata que el clon que obtuvo mayor rendimiento fue Lican (10,4 t-ha-1).
|
969 |
|
|
|a En todas las cultivares se comprobó que las deformaciones más frecuentes fueron el ajo "martillo" y ajos deformes constituyendo casi el 80 por ciento de los bulbos anormales y también que el aumento de la dosis de N incrementa la manifestación externa de "rebrote".
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a PJ
|
917 |
|
|
|a PJ
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 146
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 26309
|d 26309
|
090 |
|
|
|a H 146
|