Calidad de los suelos del norte de Santa Fe. Soil quality in the north of Santa Fe. : efecto de la geomorfología y el uso de la tierraeffect of geomorphology and land use

En el norte de la provincia de Santa Fe existen escasos trabajos a escala detallada de las propiedades del suelo, cuyo conocimiento es importante a la hora de tomar decisiones para el uso más adecuado del mismo a nivel predial.. En este trabajo se plantea como objetivo analizar el efecto de la geomo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia, Olga Susana
Otros Autores: Giuffré, Lidia L., Gorleri, Florentino Javier, Conti, Marta Elvira
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07379nab a2200769 a 4500
001 BIBUN017702
008 070807s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7193  |a Heredia, Olga Susana 
700 1 |9 12918  |a Giuffré, Lidia L. 
700 1 |a Gorleri, Florentino Javier  |9 11514 
700 1 |9 25060  |a Conti, Marta Elvira 
245 0 0 |a Calidad de los suelos del norte de Santa Fe. Soil quality in the north of Santa Fe. :  |b efecto de la geomorfología y el uso de la tierraeffect of geomorphology and land use 
653 0 |a CALIDAD 
653 0 |a SUELO 
653 0 |a REGION CHAQUEÑA 
653 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
653 0 |a PH DEL SUELO 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.24, no.2 (dic.2006), p.109-114, il. 
520 |a En el norte de la provincia de Santa Fe existen escasos trabajos a escala detallada de las propiedades del suelo, cuyo conocimiento es importante a la hora de tomar decisiones para el uso más adecuado del mismo a nivel predial.. En este trabajo se plantea como objetivo analizar el efecto de la geomorfología y el uso de la tierra sobre las propiedades fisico-químicas en suelos de la cuña boscosa santafesina.. Se evaluaron los tipos de suelos presentes en distintos ambientes geomorfológicos, se clasificaron taxonómicamente, y se analizaron: textura, carbono exidable (Cox), fósforo extractable (Pe), reacción del suelo (pH) y conductividad eléctrica (CE).. Las situaciones analizadas fueron: pastizal natural (ai); chacra nueva, 2 años de uso agrícola (Ch2); chacra vieja, 20 años de uso agrícola (Ch20); monte (M); quebrachal (Qu) y espartillar (Es). Se realizó en ANVA entre las distintas situaciones.. Los suelos son Argiudoels típicos, Albacualfes y Epiacualfes, con diferente contenido de arcilla, pH y CE.. Al comparar los suelos por su posición en el paisaje, todos se caracterizan por poseer texturas finas, con síntomas de hidromorfismo a distintas profundidades del perfil, bajo contenido de Pe a excepción del monte y pH moderadamente ácido a neutro en superficie alcalinizándose en profundidad, y se diferencian en el espesor del horizonte superficial y en el contenido de sales.. Los suelos de posiciones del paisaje positivas (monte) se encuentran mas desarrollados y si bien son en general de textura fina, presentan menor contenido de arcillas que los de posiciones negativas del paisaje, como el quebrachal y el espartillar.. El uso agrícola disminuye los valores de Cox y pH en ele corto plazo y solo en el largo plazo disminuye el Pe.. El Cox disminuyó 29,1 por ciento en la situación Ch2 y 46,7 por ciento en la situación Ch20 con respecto a la Ai.. Los suelos son deficientes en Pe y su disminución fue de un 35,9 por ciento en la situación de mayor uso, son presentar diferencias entre las otras 2 situaciones.. En el caso del pH el valor de la situación prístina (Ai) fue de 6,7, pasando a 6,1 y 5,6 como resultado de la agriculturización, y también se observa una pérdida importante de suelo: la profundidad del horizonte A que en la situación prístina fue de 22 cm de espesor, en la chacra vieja es sólo de 16 cm.. Dentro de la situación geomorfológicamente homogénea, en los casos Ai, Ch2 y Ch20, el uso de la tierra define el impacto sobre las variables determinantes de la calidad de estos suelos. 
901 |a 018539 
902 |a as 
903 |a 20070807 
903 |a 20070807 
903 |a 20070816 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Calidad de los suelos del norte de Santa Fe  |s efecto de la geomorfología y el uso de la tierra 
920 |a Soil quality in the north of Santa Fe  |s effect of geomorphology and land use 
922 |a Heredia  |b Olga Susana 
922 |a Giuffré de López Camelo  |b Lidia L. 
922 |a Gorleri  |b Florentino Javier 
922 |a Conti  |b Marta Elvira 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |p AR  |s AACS 
950 |a es 
951 |a p.109-114 
953 |a Vol.24, no.2 (dic.2006) 
962 |a CALIDAD 
962 |a SUELO 
962 |a REGION CHAQUEÑA 
962 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
962 |a PH DEL SUELO 
969 |a En el norte de la provincia de Santa Fe existen escasos trabajos a escala detallada de las propiedades del suelo, cuyo conocimiento es importante a la hora de tomar decisiones para el uso más adecuado del mismo a nivel predial. 
969 |a En este trabajo se plantea como objetivo analizar el efecto de la geomorfología y el uso de la tierra sobre las propiedades fisico-químicas en suelos de la cuña boscosa santafesina. 
969 |a Se evaluaron los tipos de suelos presentes en distintos ambientes geomorfológicos, se clasificaron taxonómicamente, y se analizaron: textura, carbono exidable (Cox), fósforo extractable (Pe), reacción del suelo (pH) y conductividad eléctrica (CE). 
969 |a Las situaciones analizadas fueron: pastizal natural (ai); chacra nueva, 2 años de uso agrícola (Ch2); chacra vieja, 20 años de uso agrícola (Ch20); monte (M); quebrachal (Qu) y espartillar (Es). Se realizó en ANVA entre las distintas situaciones. 
969 |a Los suelos son Argiudoels típicos, Albacualfes y Epiacualfes, con diferente contenido de arcilla, pH y CE. 
969 |a Al comparar los suelos por su posición en el paisaje, todos se caracterizan por poseer texturas finas, con síntomas de hidromorfismo a distintas profundidades del perfil, bajo contenido de Pe a excepción del monte y pH moderadamente ácido a neutro en superficie alcalinizándose en profundidad, y se diferencian en el espesor del horizonte superficial y en el contenido de sales. 
969 |a Los suelos de posiciones del paisaje positivas (monte) se encuentran mas desarrollados y si bien son en general de textura fina, presentan menor contenido de arcillas que los de posiciones negativas del paisaje, como el quebrachal y el espartillar. 
969 |a El uso agrícola disminuye los valores de Cox y pH en ele corto plazo y solo en el largo plazo disminuye el Pe. 
969 |a El Cox disminuyó 29,1 por ciento en la situación Ch2 y 46,7 por ciento en la situación Ch20 con respecto a la Ai. 
969 |a Los suelos son deficientes en Pe y su disminución fue de un 35,9 por ciento en la situación de mayor uso, son presentar diferencias entre las otras 2 situaciones. 
969 |a En el caso del pH el valor de la situación prístina (Ai) fue de 6,7, pasando a 6,1 y 5,6 como resultado de la agriculturización, y también se observa una pérdida importante de suelo: la profundidad del horizonte A que en la situación prístina fue de 22 cm de espesor, en la chacra vieja es sólo de 16 cm. 
969 |a Dentro de la situación geomorfológicamente homogénea, en los casos Ai, Ch2 y Ch20, el uso de la tierra define el impacto sobre las variables determinantes de la calidad de estos suelos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
917 |a PJ 
917 |a SS 
915 |i il. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 26541  |d 26541 
090 |a H 1371