Evaluación de la respuesta en la formación de callos regenerantes a partir del cultivo in vitro de epicótilos y entrenudos de lino [linum usitatissimim L.] ante el incremento de la concentración de cobre en el medio de cultivo.

El cultivo in vitro de lino, mediante organogénesis indirecta, presenta diversas limitantes una de las cuales consiste en la oxidación de los callos.. Al ocurrir, genera la pérdida de actividad fotosintética y de capacidad para la producción de vástagos y raíces de los callos, éstos comienzan a oscu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bretón, Adriana
Otros Autores: Dittrich, Alberto, Castillo, Noemí, Sosa, Andrés, Corona, María Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04561nab a2200637 a 4500
001 BIBUN019782
008 080509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bretón, Adriana  |9 43858 
700 1 |a Dittrich, Alberto  |9 43859 
700 1 |a Castillo, Noemí  |9 43860 
700 1 |a Sosa, Andrés  |9 43861 
700 1 |a Corona, María Verónica  |9 43862 
245 0 0 |a Evaluación de la respuesta en la formación de callos regenerantes a partir del cultivo in vitro de epicótilos y entrenudos de lino [linum usitatissimim L.] ante el incremento de la concentración de cobre en el medio de cultivo.  
650 0 |a CULTIVO IN VITRO  |9 4461 
650 0 |a LINO  |9 10161 
650 0 |a LINUM USITATISSIMUM  |9 10162 
650 0 |a COBRE  |9 6690 
650 0 |a CALLO  |9 24293 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.11, no.2 (2007), p.95-101 
520 |a El cultivo in vitro de lino, mediante organogénesis indirecta, presenta diversas limitantes una de las cuales consiste en la oxidación de los callos.. Al ocurrir, genera la pérdida de actividad fotosintética y de capacidad para la producción de vástagos y raíces de los callos, éstos comienzan a oscurecerse y detienen su crecimiento.. Entre los nutrientes presentes en los medios de cultivo, el cobre se agrega generalmente en forma de sulfato de cobre y se sabe inteviene en procesos fisiológicos relacionados con la síntesis de clorofila y la fotosíntesis.. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del aumento de la dosis de cobre en el medio de inducción sobre la permanencia de los callos en estado de fotosíntesis activa para cinco genotipos (Ceibal, Tape, Paisano, Buenos Aires 106 y Atalante) y dos tipos de explantos, segmentos de epicótilos y de cobre a razón de 1mM y MS modificado con 10 mM de sulfato de cobre.. Los resultados obtenidos mostraron que el incremento en la dosis de cobre permitió obtener una mayor proporción y permanencia en el tiempo de callos verdes, fotosintéticamente activos. También resultó más eficiente el cultivo de entrenudos del de epicótilos. 
901 |a 020739 
902 |a as 
903 |a 20080509 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de la respuesta en la formación de callos regenerantes a partir del cultivo in vitro de epicótilos y entrenudos de lino [linum usitatissimim L.] ante el incremento de la concentración de cobre en el medio de cultivo 
922 |a Bretón  |b Adriana 
922 |a Dittrich  |b Alberto 
922 |a Castillo  |b Noemí 
922 |a Sosa  |b Andrés 
922 |a Corona  |b María Verónica 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.95-101 
953 |a Vol.11, no.2 (2007) 
965 |a CULTIVO IN VITRO 
965 |a LINO 
965 |a LINUM USITATISSIMUM 
965 |a COBRE 
965 |a CALLO 
969 |a El cultivo in vitro de lino, mediante organogénesis indirecta, presenta diversas limitantes una de las cuales consiste en la oxidación de los callos. 
969 |a Al ocurrir, genera la pérdida de actividad fotosintética y de capacidad para la producción de vástagos y raíces de los callos, éstos comienzan a oscurecerse y detienen su crecimiento. 
969 |a Entre los nutrientes presentes en los medios de cultivo, el cobre se agrega generalmente en forma de sulfato de cobre y se sabe inteviene en procesos fisiológicos relacionados con la síntesis de clorofila y la fotosíntesis. 
969 |a El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del aumento de la dosis de cobre en el medio de inducción sobre la permanencia de los callos en estado de fotosíntesis activa para cinco genotipos (Ceibal, Tape, Paisano, Buenos Aires 106 y Atalante) y dos tipos de explantos, segmentos de epicótilos y de cobre a razón de 1mM y MS modificado con 10 mM de sulfato de cobre. 
969 |a Los resultados obtenidos mostraron que el incremento en la dosis de cobre permitió obtener una mayor proporción y permanencia en el tiempo de callos verdes, fotosintéticamente activos. También resultó más eficiente el cultivo de entrenudos del de epicótilos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27458  |d 27458 
090 |a H 116