Embriogénesis directa de microsporas en Brassica Napus L. cultivadas in vitro. Direct embryogenesis of microspores of Brassica napus L. cultured in vitro.

El cultivo in vitro de microsporas en colza [Brassica napus L.] permite acortar el tiempo requerido para la obtención de una línea pura. Esto es de gran utilidad cuando se parte de poblaciones genéticamente heterogéneas como lo son las filiales derivadas del cruzamiento entre dos padres homocigotas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ahumada, Miguel A.
Otros Autores: Lassaga, Sergio Luis, Dittrich, Alberto A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05253nab a2200721 a 4500
001 BIBUN024646
008 100812s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ahumada, Miguel A.  |9 47056 
700 1 |a Lassaga, Sergio Luis  |9 45188 
700 1 |a Dittrich, Alberto A.  |9 47057 
245 0 0 |a Embriogénesis directa de microsporas en Brassica Napus L. cultivadas in vitro. Direct embryogenesis of microspores of Brassica napus L. cultured in vitro.  
650 0 |a BRASSICA NAPUS  |9 6336 
650 0 |a SEMILLA DE COLZA  |9 10159 
650 0 |a PLANTAS OLEAGINOSAS  |9 1211 
650 0 |a DESARROLLO EMBRIONARIO  |9 1653 
650 0 |a IN VITRO  |9 10494 
650 0 |a METODOS  |9 212 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.13, no.1- 2 (2009), p.61-65, fot. 
520 |a El cultivo in vitro de microsporas en colza [Brassica napus L.] permite acortar el tiempo requerido para la obtención de una línea pura. Esto es de gran utilidad cuando se parte de poblaciones genéticamente heterogéneas como lo son las filiales derivadas del cruzamiento entre dos padres homocigotas. Para que esta metodología sea de utilidad en el mejoramiento genético convencional es necesario que la recuperación de plantas a partir de las microsporas cultivadas in vitro sea elevada. Para ello, se deben ajustar las variables que influyen sobre la embriogénesis directa. Los objetivos del presente trabajo fueron investigar: [1] el número de pimpollos/ml de medio a macerar, [2] el tiempo de termoterapia en la incubación; [3] el efecto de diferentes genotipos. Se trabajo con pimpollos de 3 mm, los cuales fueron macerados y cultivados en medio NLN-13 por ciento de sacarosa. Se determinó el rendimiento de microsporas macerando 6, 10 y 15 pimpollos en tres variedades comerciales. En otro experimento se cultivaron microsporas de plantas F1, en cámaro a 32,5 °C en oscuridad por diferentes tiempos [24, 48 y 72 h]. Se obtuvo una concentración de 39000 microsporas/ml con 6 pimpollos en 10 ml de medio, la cual se ajusta a las concentraciones óptimas informadas. No se observaron diferencias entre los tiempos de termoterapia. Se obtuvo embriogénesis hasta el estadio de torpedo. El porcentaje de germinación de los embriones fue demasiado bajo su utilización práctica, condicionado por las condiciones de crecimiento de la planta donante y el genotipo. 
901 |a 25285 
902 |a as 
903 |a 20100812 
903 |a 20100813 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Embriogénesis directa de microsporas en Brassica Napus L. cultivadas in vitro 
920 |a Direct embryogenesis of microspores of Brassica napus L. cultured in vitro 
922 |a Ahumada  |b Miguel A. 
922 |a Lassaga  |b Sergio Luis 
922 |a Dittrich  |b Alberto A. 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.61-65 
953 |a Vol.13, no.1- 2 (2009) 
965 |a BRASSICA NAPUS 
965 |a SEMILLA DE COLZA 
965 |a PLANTAS OLEAGINOSAS 
965 |a DESARROLLO EMBRIONARIO 
965 |a IN VITRO 
965 |a METODOS 
969 |a El cultivo in vitro de microsporas en colza [Brassica napus L.] permite acortar el tiempo requerido para la obtención de una línea pura 
969 |a Esto es de gran utilidad cuando se parte de poblaciones genéticamente heterogéneas como lo son las filiales derivadas del cruzamiento entre dos padres homocigotas 
969 |a Para que esta metodología sea de utilidad en el mejoramiento genético convencional es necesario que la recuperación de plantas a partir de las microsporas cultivadas in vitro sea elevada 
969 |a Para ello, se deben ajustar las variables que influyen sobre la embriogénesis directa. Los objetivos del presente trabajo fueron investigar: [1] el número de pimpollos/ml de medio a macerar, [2] el tiempo de termoterapia en la incubación; [3] el efecto de diferentes genotipos 
969 |a Se trabajo con pimpollos de 3 mm, los cuales fueron macerados y cultivados en medio NLN-13 por ciento de sacarosa 
969 |a Se determinó el rendimiento de microsporas macerando 6, 10 y 15 pimpollos en tres variedades comerciales 
969 |a En otro experimento se cultivaron microsporas de plantas F1, en cámaro a 32,5 °C en oscuridad por diferentes tiempos [24, 48 y 72 h] 
969 |a Se obtuvo una concentración de 39000 microsporas/ml con 6 pimpollos en 10 ml de medio, la cual se ajusta a las concentraciones óptimas informadas 
969 |a No se observaron diferencias entre los tiempos de termoterapia 
969 |a Se obtuvo embriogénesis hasta el estadio de torpedo. El porcentaje de germinación de los embriones fue demasiado bajo su utilización práctica, condicionado por las condiciones de crecimiento de la planta donante y el genotipo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i fot. 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29467  |d 29467 
090 |a H 116