Transferencia de una técnica para determinar calidad de agua para riego. Transference of a technique to determine water quality for irrigation.

El objetivo fue capacitar y transferir la técnica de los bioensayos, como herramienta sencilla y económica para determinar la calidad del agua para riego. El bioensayo de germinación con especies terrestres consideradas sensibles y el bioensayo de crecimiento de raíz de cebolla [Allium test] resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizalde, José H. I.
Otros Autores: Lallana, María del Carmen, Billard, Cristina E., Roncaglia, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04559nab a2200661 a 4500
001 BIBUN024647
008 100812s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Elizalde, José H. I.  |9 47058 
700 1 |a Lallana, María del Carmen  |9 40847 
700 1 |a Billard, Cristina E.  |9 47059 
700 1 |a Roncaglia, Juan  |9 47060 
245 0 0 |a Transferencia de una técnica para determinar calidad de agua para riego. Transference of a technique to determine water quality for irrigation.  
650 0 |a AGUA DE RIEGO  |9 1402 
650 0 |a ENSAYO BIOLOGICO  |9 4247 
650 0 |a CALIDAD DEL AGUA  |9 934 
650 0 |a TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA  |9 3000 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.13, no.1- 2 (2009), p.67-72, grafs. 
520 |a El objetivo fue capacitar y transferir la técnica de los bioensayos, como herramienta sencilla y económica para determinar la calidad del agua para riego. El bioensayo de germinación con especies terrestres consideradas sensibles y el bioensayo de crecimiento de raíz de cebolla [Allium test] resultan útiles para el monitoreo de agua en muestras ambientales. Se dictaron cuatro cursos: en Federal, Nogoyá, Cerrito y Chajarí, capacitándose a 92 personas. El dictado fue teórico - práctico con presentaciones en Power Point y práctica con material biológico. Se entregó a cada asistente material didáctico impreso que incluyó los protocolos de los ensayos, planillas para el registro de datos y cálculos y resúmenes de trabajos presentados en Congresos y Reuniones Científicas, vinculados a esta temática. Los asistentes a los cursos fueron formadores de alumnos que aplicaron la técnica de los bioensayos. Las actividades se difundieron en distintos medios locales y provinciales. Estos cursos facilitaron la transferencia de resultados de la investigación, aumentaron la presencia institucional e inserción de la Facultad en el medio y el acercamiento a los problemas y circunstancias locales, los que se benefició la retroalimentación del sistema. 
901 |a 25286 
902 |a as 
903 |a 20100812 
903 |a 20100813 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Transferencia de una técnica para determinar calidad de agua para riego 
920 |a Transference of a technique to determine water quality for irrigation 
922 |a Elizalde  |b José H. I. 
922 |a Lallana  |b María del Carmen 
922 |a Billard  |b Cristina E. 
922 |a Roncaglia  |b Juan 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.67-72 
953 |a Vol.13, no.1- 2 (2009) 
965 |a AGUA DE RIEGO 
965 |a ENSAYO BIOLOGICO 
965 |a CALIDAD DEL AGUA 
965 |a TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA 
969 |a El objetivo fue capacitar y transferir la técnica de los bioensayos, como herramienta sencilla y económica para determinar la calidad del agua para riego 
969 |a El bioensayo de germinación con especies terrestres consideradas sensibles y el bioensayo de crecimiento de raíz de cebolla [Allium test] resultan útiles para el monitoreo de agua en muestras ambientales 
969 |a Se dictaron cuatro cursos: en Federal, Nogoyá, Cerrito y Chajarí, capacitándose a 92 personas 
969 |a El dictado fue teórico - práctico con presentaciones en Power Point y práctica con material biológico. Se entregó a cada asistente material didáctico impreso que incluyó los protocolos de los ensayos, planillas para el registro de datos y cálculos y resúmenes de trabajos presentados en Congresos y Reuniones Científicas, vinculados a esta temática 
969 |a Los asistentes a los cursos fueron formadores de alumnos que aplicaron la técnica de los bioensayos 
969 |a Las actividades se difundieron en distintos medios locales y provinciales 
969 |a Estos cursos facilitaron la transferencia de resultados de la investigación, aumentaron la presencia institucional e inserción de la Facultad en el medio y el acercamiento a los problemas y circunstancias locales, los que se benefició la retroalimentación del sistema. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs. 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29468  |d 29468 
090 |a H 116