Comercio exterior y desigualdad regional a la luz de los complejos exportadores provinciales.

A juzgar por las provincias con mayor incidencia en los complejos exportadores de más peso en el volumen total de exportaciones nacionales, una primera lectura que podría hacerse es la manera en que la riqueza del país está concentrada en su zona central, con una excepción en el caso del complejo pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trinelli, Arturo H.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03529nab a2200577 a 4500
001 BIBUN027460
008 120712s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Trinelli, Arturo H.  |9 48883 
245 0 0 |a Comercio exterior y desigualdad regional a la luz de los complejos exportadores provinciales.  
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |9 2660 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a RELACIONES INTERNACIONALES  |9 3114 
650 0 |a ECONOMIAS DE MERCADO  |9 10926 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Realidad económica  |g no.264 (nov.-dic.2011), p.89-115, tbls. 
520 |a A juzgar por las provincias con mayor incidencia en los complejos exportadores de más peso en el volumen total de exportaciones nacionales, una primera lectura que podría hacerse es la manera en que la riqueza del país está concentrada en su zona central, con una excepción en el caso del complejo petrolero - petroquímico, que aparece distribuido también en la región patagónica.. Por eso, cuando a menudo se enuncian cifras del comercio exterior argentino haciendo una lectura superficial de sus datos, se puede llegar a conclusiones parciales y hasta equivocadas si no se considera qué producen las provincias.. En efecto, éste suele ser un aspecto poco relevado pero fundamental para explicar las razones por las cuales algunas regiones del país continúan presentando exiguos progresos en sus niveles de desarrollo, pese al crecimiento y la mejora de los indicadores generales sostenidos desde 2003, referidos a distribución de la riqueza, caída del desempleo y baja de la pobreza y de la indigencia. 
901 |a 28638 
902 |a as 
903 |a 20120712 
903 |a 20120712 
903 |a 20120712 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Comercio exterior y desigualdad regional a la luz de los complejos exportadores provinciales 
922 |a Trinelli  |b Arturo H. 
936 |t Realidad económica 
950 |a es 
951 |a p.89-115 
953 |a no.264 (nov.-dic.2011) 
965 |a COMERCIO EXTERIOR 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a RELACIONES INTERNACIONALES 
965 |a ECONOMIAS DE MERCADO 
965 |a ARGENTINA 
969 |a A juzgar por las provincias con mayor incidencia en los complejos exportadores de más peso en el volumen total de exportaciones nacionales, una primera lectura que podría hacerse es la manera en que la riqueza del país está concentrada en su zona central, con una excepción en el caso del complejo petrolero - petroquímico, que aparece distribuido también en la región patagónica. 
969 |a Por eso, cuando a menudo se enuncian cifras del comercio exterior argentino haciendo una lectura superficial de sus datos, se puede llegar a conclusiones parciales y hasta equivocadas si no se considera qué producen las provincias. 
969 |a En efecto, éste suele ser un aspecto poco relevado pero fundamental para explicar las razones por las cuales algunas regiones del país continúan presentando exiguos progresos en sus niveles de desarrollo, pese al crecimiento y la mejora de los indicadores generales sostenidos desde 2003, referidos a distribución de la riqueza, caída del desempleo y baja de la pobreza y de la indigencia. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30548  |d 30548 
090 |a H 1035