|
|
|
|
LEADER |
05752nab a2200937 a 4500 |
001 |
BIBUN028613 |
008 |
130517s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Ginzo, H. D.
|9 49326
|
700 |
1 |
|
|a Alcócer, Nadezca
|9 49327
|
700 |
1 |
|
|a Hartschuh, Rodolfo E.
|9 24182
|
700 |
1 |
|
|a Klein, Ricardo E.
|9 24181
|
245 |
0 |
0 |
|a Fertilización nitrógeno fosfatada de trigo por el Método de las variantes sistemáticas. Nitrogen and phosphorous fertilization of wheat according to the Method of systematic variations. :
|b crecimiento de la parte aérea, contenidos de nitrógeno y fósforo, y rendimiento de granogrowth, N and P contents, and grain yield
|
650 |
|
0 |
|a TRIGO
|9 511
|
650 |
|
0 |
|a ABONOS NITROGENADOS
|9 393
|
650 |
|
0 |
|a CRECIMIENTO
|9 702
|
650 |
|
0 |
|a NITROGENO
|9 310
|
650 |
|
0 |
|a FOSFORO
|9 751
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|9 1883
|
650 |
|
0 |
|a GRANOS
|9 3674
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.4, no.3 (1983), p.297-308, tbls.
|
520 |
|
|
|a En un ensayo de campo, los cultivares de trigo [Triticum aestivum L.] Klein Chamaco, Buck Pangaré, Leones INTA y Marcos Juárez INTA se abonaron con 94 kg [N + P]-ha, acorde con las siguientes proporciones [kg-ha]: [a] 76,1 N + 17,9 P; [b] 17,9 N + 76,1 N; [c] sin [N + P], 49,1 Ca; y [d] sin [N + P + Ca].. Se midió el crecimiento de la parte aérea, el rendimiento de grano y sus componentes, y las concentraciones de N y P en la parte aérea.. La respuesta del crecimiento aéreo al N y P se manifestó a lo largo de todo el ciclo de crecimiento.. El efecto de la proporción de N y P lo hizo en las primeras 10,7 semanas.. El rendimiento de grano [12por ciento humedad] promedio del ensayo fue 6.140 kg-ha;los rendimientos mayores se debieron al abono con N y P.. La proporción óptima de N y P para el rendimiento de grano de Klein Chamaco fue: 38por ciento N + 62por ciento P; para los otros cultivares, 50por ciento N + 50por ciento P.. El rendimiento de grano dependió, fundamentalmente, del n° de espigas-m2.. El n° de granos-espiga fue una característica varietal, y no fue influido por la fertilización química.. El peso de mil granos dependió tanto de los tratamientos de fertilización como de los cultivares.. Se concluyó que el método empleado es útil como complementario del [clásico] factorial
|
856 |
|
|
|f 1983ginzohd
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1983ginzohd.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1983ginzohd.pdf
|
901 |
|
|
|a 29822
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130517
|
903 |
|
|
|a 20130517
|
903 |
|
|
|a 20150526
|
903 |
|
|
|a 20160511
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
913 |
|
|
|a 11
|
920 |
|
|
|a Fertilización nitrógeno fosfatada de trigo por el Método de las variantes sistemáticas
|s crecimiento de la parte aérea, contenidos de nitrógeno y fósforo, y rendimiento de grano
|
920 |
|
|
|a Nitrogen and phosphorous fertilization of wheat according to the Method of systematic variations
|s growth, N and P contents, and grain yield
|
921 |
|
|
|a Ginzo
|b H. D.
|
921 |
|
|
|a Alcócer
|b N.
|
921 |
|
|
|a Hartschuh
|b R. E.
|
921 |
|
|
|a Klein
|b R. E.
|
922 |
|
|
|a Ginzo
|b H. D.
|
922 |
|
|
|a Alcócer
|b Nadezca
|
922 |
|
|
|a Hartschuh
|b Rodolfo E.
|
922 |
|
|
|a Klein
|b Ricardo E.
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|p AR
|s FAUBA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.297-308
|
953 |
|
|
|a Vol.4, no.3 (1983)
|
965 |
|
|
|a TRIGO
|
965 |
|
|
|a ABONOS NITROGENADOS
|
965 |
|
|
|a CRECIMIENTO
|
965 |
|
|
|a NITROGENO
|
965 |
|
|
|a FOSFORO
|
965 |
|
|
|a RENDIMIENTO
|
965 |
|
|
|a GRANOS
|
969 |
|
|
|a En un ensayo de campo, los cultivares de trigo [Triticum aestivum L.] Klein Chamaco, Buck Pangaré, Leones INTA y Marcos Juárez INTA se abonaron con 94 kg [N + P]-ha, acorde con las siguientes proporciones [kg-ha]: [a] 76,1 N + 17,9 P; [b] 17,9 N + 76,1 N; [c] sin [N + P], 49,1 Ca; y [d] sin [N + P + Ca].
|
969 |
|
|
|a Se midió el crecimiento de la parte aérea, el rendimiento de grano y sus componentes, y las concentraciones de N y P en la parte aérea.
|
969 |
|
|
|a La respuesta del crecimiento aéreo al N y P se manifestó a lo largo de todo el ciclo de crecimiento.
|
969 |
|
|
|a El efecto de la proporción de N y P lo hizo en las primeras 10,7 semanas.
|
969 |
|
|
|a El rendimiento de grano [12por ciento humedad] promedio del ensayo fue 6.140 kg-ha;los rendimientos mayores se debieron al abono con N y P.
|
969 |
|
|
|a La proporción óptima de N y P para el rendimiento de grano de Klein Chamaco fue: 38por ciento N + 62por ciento P; para los otros cultivares, 50por ciento N + 50por ciento P.
|
969 |
|
|
|a El rendimiento de grano dependió, fundamentalmente, del n° de espigas-m2.
|
969 |
|
|
|a El n° de granos-espiga fue una característica varietal, y no fue influido por la fertilización química.
|
969 |
|
|
|a El peso de mil granos dependió tanto de los tratamientos de fertilización como de los cultivares.
|
969 |
|
|
|a Se concluyó que el método empleado es útil como complementario del [clásico] factorial
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
993 |
|
|
|a 1983ginzohd
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1983ginzohd.pdf
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a SF
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 241 BIS 1
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31091
|d 31091
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|